Pasar al contenido principal

Apoyará México a Belice con electricidad, pese a apagones nacionales

‘Candil de la calle, oscuridad de su casa’, es el dicho perfecto para ejemplificar la propuesta de Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, quien busca apoyar a Belice con energía eléctrica pese a los apagones a los que se enfrenta México.

 

Durante la conferencia matutina del martes pasado, el mandatario informó que sostuvo una reunión con Juan Antonio Briceño, primer ministro de Belice, para establecer un acuerdo de apoyo. Sin embargo, este se suscribe en el marco de la crisis energética que enfrenta México por la sobredemanda eléctrica ocasionada por la ola de calor.

 

Añadió que el apoyo será mínimo, además de que este será otorgado por una acción de hermandad con Belice.

 

“Somos pueblos hermanos, somos vecinos y tenemos que ayudarnos mutuamente”, indicó.

 

Sin embargo, en la conferencia matutina de este jueves, López Obrador acusó a la prensa y medios de comunicación de ‘hacer un escándalo’ sobre el tema, destacando que la ayuda es el cumplimiento de un acuerdo.

 

Entre el 7 y 9 de mayo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) infirmó que más de 2.66 millones de usuarios resultaron afectados por los apagones, ya que este año se ha incrementado 1.4 grados la temperatura durante la temporada de calor, lo cual aumenta el consumo en zonas de cálidas.

 

Al respecto, Héctor Treviño, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) consideró que el que México realice exportaciones de energía a Belice es un ‘ganar-ganar’ siempre y cuando haya un perfecto balance.

 

“Como país, yo creo que es una excelente oportunidad. Si no lo hacemos así, vamos a terminar comprando energía de Belic y de Guatemala, entonces, la gran oportunidad es que nosotros les vendamos energía como país pero hay que tomar las medidas necesarias para hacerlo”, dijo.

 

Precisó que estos esquemas ya existen en Baja California con California en Estados Unidos y en Guatemala, porque cuándo México tiene exceso de energía, puede exportar y cuando hay un déficit de energía y Estados Unidos y Guatemala tienen exceso de energía, está la posibilidad de importar esa energía.

 

Podría interesarte: Sector eólico sin avances en materia de regulación, reconoce AMDEE

 

Comenta y síguenos: @josemartin_mx / @Energy21Mx

 

Ya está disponible la revista E21 de mayo 2024 ¡Descárgala ya!

RevistaE21-Mayo-2024