Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

La descarbonización del transporte marítimo en mar picado

Osiel Cruz by Osiel Cruz
23 septiembre, 2024
11
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La descarbonización del transporte marítimo en mar picado

El 90% del transporte de bienes en el mundo se hace a través del barco, y comparativamente con los otros modos de transporte, el marítimo es el menos contaminante por tonelada/kilómetro. De acuerdo con estadísticas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el transporte por mar es el responsable del 3% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Para el tamaño de su relevancia en el comercio mundial, es una huella pequeña en proporción a que el transporte en general participa con el 25% de las emisiones totales de GEI. Sin embargo, eso no es una limitante para que el sector también esté inserto en los esfuerzos por buscar minimizar su huella de carbono con metas ambiciosas.

Empresas como Maersk Line, el segundo operador más grande del mundo de buques portacontenedores, se ha fijado la meta de alcanzar cero emisiones netas de Gases de Efecto Invernadero para el año 2040, pero ha advertido de que se requiere un mayor compromiso por los gobiernos y organismos internacionales, y un
marco de colaboración más sólido, junto con la implementación de nuevas normativas globales y regionales.
La expresión directa es de Vicent Clerc, CEO de Maersk, quien la soltó durante el bautizo de su quinto buque propulsado con metanol, el “Alette Maersk”, en el puerto de Los Ángeles, Estados Unidos, a principios de septiembre.

Allí destacó la necesidad de una acción urgente y coordinada a nivel global, instando a los líderes del transporte marítimo y a la Organización Marítima Internacional (OMI) a aprobar una “Tasa de Equilibrio Verde”, una iniciativa diseñada para incentivar el transporte marítimo sostenible sin aumentar significativamente los costos del comercio mundial y que grave a los competidores que apuesten por apegarse a los combustibles fósiles, obteniendo así ventajas por operar con fuentes energéticas más económicas.

“Nuestra nueva serie de buques con motores de combustible dual con capacidad de operar con metanol son un comienzo, pero necesitamos una acción inmediata y coordinada en todas las industrias para implementar una regulación urgente que haga viables y asequibles los combustibles verdes”, indicó la compañía.

El “Alette Maersk”, es el primer buque en cruzar el océano Pacífico utilizando metanol como combustible, hito que refuerza el compromiso de Maersk con su objetivo de alcanzar cero emisiones netas de Gases de Efecto Invernadero para 2040.

Y en México, ¿cómo vamos?

En el país el sector marítimo…

Continúa leyendo el texto en la Revista E21 de septiembre. Da clic aquí.

Comenta y síguenos en X: @CruzOsiel / @Energy21Mx

Tags: DescarbonizaciónMaersk LineOrganización Marítima Internacionaltranpsorte marítimo

Noticias Relacionadas

Ven oportunidad de 250 mil mdd en mercado de carbono

Ven oportunidad de 250 mil mdd en mercado de carbono

9 diciembre, 2024
Urgen impulsar electrificación del transporte para combatir cambio climático

Urgen impulsar electrificación del transporte para combatir cambio climático

4 diciembre, 2024
Top 10: Vehículos híbridos y eléctricos en México

Top 10: Vehículos híbridos y eléctricos en México

10 octubre, 2024
ICC lanza plan para descarbonización hacia 2050

ICC lanza plan para descarbonización hacia 2050

7 octubre, 2024
Next Post
Invenergy celebra 10 años de operaciones en México

Invenergy celebra 10 años de operaciones en México

Gasolinera mexiquense despachaba litros incompletos a consumidores

Gasolinera mexiquense despachaba litros incompletos a consumidores

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    431 shares
    Share 172 Tweet 108
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    39 shares
    Share 16 Tweet 10

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad