Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Ven oportunidad de 250 mil mdd en mercado de carbono

Adrián Arias by Adrián Arias
9 diciembre, 2024
10
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Ven oportunidad de 250 mil mdd en mercado de carbonoLa creación de un mercado global de créditos de carbono ofrece un potencial de 250 mil millones de dólares anuales hacia 2030 y contribuiría con el combate al cambio climático, señaló la International Chamber of Commerce México (ICC México).

“Este sistema de comercio de emisiones de carbono abre oportunidades para países como México, que podrían atraer inversiones destinadas a proyectos de mitigación”, indicó el organismo

Sin embargo, a decir del vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente de ICC México y Cochair del grupo de trabajo global sobre Economía Circular, la implementación de este mecanismo requiere de una gestión transparente y equitativa, pues si no se asegura la participación justa de todos los países, especialmente los más desarrollados, el sistema podría no cumplir con su objetivo de combatir el cambio climático de manera efectiva.

La propuesta fue parte de los temas que se analizaron durante la reciente COP29, celebrada en Bakú, Azerbaiyán, donde nuestro país se vio impactado por compromisos globales que podrían transformar su economía y sus políticas ambientales, al mismo tiempo que impone retos significativos en términos de inversión, equidad y desarrollo tecnológico.

La delegación gubernamental de México, liderada por Enrique Ochoa en representación de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena reafirmó su compromiso con los objetivos globales de limitar el calentamiento global a 1.5°C, presentando sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) alineadas con este límite.

Para lograrlo, el país deberá reducir sus emisiones de manera drástica y alcanzar la neutralidad de carbono hacia 2050. Este compromiso implica una profunda transformación en sectores clave como el transporte, para los cuales se han planteado planes ambiciosos de electrificación. La implementación de estas políticas requerirá inversiones masivas y una colaboración efectiva entre los sectores público y privado.

En cuanto al financiamiento climático, se logró un acuerdo para movilizar 300 mil millones de dólares anuales hasta 2035, proveniente de fuentes públicas, privadas y multilaterales, para apoyar a los países en desarrollo en sus esfuerzos por mitigar y adaptarse al cambio climático.

Aunque este monto supera el objetivo inicial de 100 mil millones de dólares, aún está lejos de los 1.3 trillones de dólares que algunos países habían solicitado, además de 600 millones de dólares en provisiones.

“A pesar de las diferencias, el acuerdo representa un avance, y México podría beneficiarse de estos fondos para financiar proyectos de infraestructura sostenible. Sin embargo, muchos países en desarrollo han señalado la insuficiencia de los mecanismos de financiamiento actuales, lo que pone en duda si estos recursos serán suficientes para enfrentar la magnitud del reto climático”, indicó la ICC.

Destacó que la descarbonización podría abrir nuevas oportunidades económicas, creando empleos e inversiones en sectores como la energía renovable y el transporte eléctrico. La transición hacia una economía baja en carbono también puede impulsar la innovación tecnológica y fortalecer la cooperación internacional.

Sin embargo, las grandes inversiones necesarias para implementar estas políticas podrían tensar los recursos públicos y privados del país, especialmente si no se manejan de manera estratégica, añadió.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: cambio climáticoCOPDescarbonizaciónICC México

Noticias Relacionadas

La Emergencia Energética Nacional de Trump

La Emergencia Energética Nacional de Trump

3 marzo, 2025
Se disparan 85% fenómenos meteorológicos extremos: OCDE

Se disparan 85% fenómenos meteorológicos extremos: OCDE

16 diciembre, 2024
Revisión del T-MEC debe contemplar inversión en renovables e IA: ICC México

Revisión del T-MEC debe contemplar inversión en renovables e IA: ICC México

12 diciembre, 2024
Urgen impulsar electrificación del transporte para combatir cambio climático

Urgen impulsar electrificación del transporte para combatir cambio climático

4 diciembre, 2024
Next Post
Inteligencia Artificial revoluciona a Porsche y los biocombustibles

Inteligencia Artificial revoluciona a Porsche y los biocombustibles

Van por régimen de sostenibilidad en PEMEX

Van por régimen de sostenibilidad en PEMEX

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    431 shares
    Share 172 Tweet 108
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    20 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad