Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

Transición sostenible: Autoconsumo y reforma energética como pilares

Aidana Velázquez  by Aidana Velázquez 
7 mayo, 2025
10
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Transición sostenible: Autoconsumo y reforma energética como pilares

Las leyes secundarias del sector energético en México establecen un marco normativo que favorece la participación privada en la generación de energía, particularmente en el modelo de generación eléctrica distribuida y el esquema regulatorio de autoconsumo. Este entorno normativo crea condiciones propicias para la inversión en tecnologías limpias, al tiempo de promover una mayor equidad en el acceso a la energía en aquellas zonas cuyo desarrollo económico se ve limitado por una infraestructura eléctrica insuficiente.

Este marco legal prioriza la soberanía energética, fomenta la participación del sector privado y regular el avance hacia energías renovables, impulsando la justicia energética y el desarrollo económico. En este contexto, el autoconsumo eléctrico emerge como una herramienta clave para promover la sostenibilidad empresarial y fortalecer la competitividad industrial al mejorar la eficiencia energética de las empresas con altos consumos eléctricos. Además, refuerza su autonomía frente a la red eléctrica convencional, reduce costos operativos, garantiza la continuidad del suministro y contribuye a la disminución de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

La sostenibilidad de los proyectos de autoconsumo y sus retos

Uno de los aspectos destacados de la reforma es permitir que las empresas generen su propia energía a través del autoconsumo, lo que representan oportunidades de ahorro y autonomía, pero también desafíos técnicos y económicos.

El autoconsumo destinado a satisfacer las necesidades propias de una empresa puede llevarse a cabo de forma aislada o interconectada a la red. La legislación vigente establece límites definidos respecto a la capacidad para el autoconsumo interconectado de entre 0.7 MW y 20 MW, con un trámite simplificado para obtener el permiso de generación, lo cual abre la puerta a la implementación de una variedad de proyectos incorporando tecnologías como las fotovoltaicas y de almacenamiento de energía.

El autoconsumo puede adoptar 2 modalidades, dependiendo de las necesidades del sitio. El autoconsumo aislado, con menos requisitos técnicos, es recomendado para empresas con altos consumos eléctricos que buscan independencia energética; y el autoconsumo interconectado es conveniente para proyectos donde el espacio es limitado y requiere un respaldo energético de la red eléctrica. Ambas modalidades facilitan la implementación de proyectos en zonas con restricciones espaciales o energéticas específicas.

Uno de los retos clave para que las empresas pequeñas y medianas puedan aprovechar estas tecnologías, es lograr el desarrollo de mecanismos de financiamiento más accesibles.

La adopción de energías renovables y microrredes se perfila como una solución eficaz para atender la creciente demanda energética en el contexto económico impulsado por el nearshoring. Las empresas que implementen proyectos de autoconsumo obtendrán una ventaja competitiva al garantizar un suministro energético más estable, con trazabilidad de la energía limpia que consumen, mejorando así, su seguridad energética a largo plazo.

Recientemente, el Gobierno anunció el inicio de 59 proyectos de inversión destinados a fortalecer las redes de transmisión y distribución. Esta iniciativa, sumada al trámite simplificado para la obtención de permisos de generación bajo el esquema de autoconsumo interconectado, facilitará la implementación de dichos proyectos.

Recomendaciones para una transición exitosa

Desde la perspectiva empresarial, las compañías deben aprovechar las oportunidades que brinda la nueva regulación en términos de descarbonización y optimización de inversiones a través el autoconsumo. Adoptar tecnologías como los paneles solares y baterías, y explorar vías de financiamiento adecuadas facilitará la implementación de proyectos.

Asimismo, es crucial adoptar un enfoque holístico en el desarrollo de proyectos complejos, que permita un acompañamiento integral en cada etapa del proceso. Modelos de negocio como el de Enlight, bajo el concepto de “One Stop Energy Shop”, optimizan los procesos, al proporcionar un único punto de contacto para todas las fases del proyecto, facilitando la gestión de permisos e interconexión, reduciendo tiempos.

México se encuentra en un momento estratégico para liderar esta transición energética. Con los ajustes adecuados en su marco regulatorio, un enfoque claro en la simplificación de procesos, y el fortalecimiento de la infraestructura, el país tiene el potencial de avanzar hacia una industria más autosuficiente, eficiente y respetuosa con el medioambiente.

Comenta y sigue a Aidanna Velázquez en LinkedIn.

 

 

 

Tags: Reforma energéticatransición sostenible

Noticias Relacionadas

Se desploma 60% apertura de nuevas gasolineras en marzo

Se desploma 60% apertura de nuevas gasolineras en marzo

15 abril, 2025
Empresas deben estar preparadas para nuevo entramado regulatorio: Edge Innovation

Empresas deben estar preparadas para nuevo entramado regulatorio: Edge Innovation

1 abril, 2025
Director de PEMEX cesa a titulares de subsidiarias tras reforma energética

Director de PEMEX cesa a titulares de subsidiarias tras reforma energética

20 marzo, 2025
ASOLMEX celebra entrada en vigor de reforma energética

ASOLMEX celebra entrada en vigor de reforma energética

19 marzo, 2025
Next Post
Las reservas del futuro dependen de las decisiones de hoy: AMEXHI

Las reservas del futuro dependen de las decisiones de hoy: AMEXHI

Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

Más Leídas

  • SENER abre ventanilla digital para atender trámites de hidrocarburos

    SENER abre ventanilla digital para atender trámites de hidrocarburos

    33 shares
    Share 13 Tweet 8
  • Juan Carlos Solís será el titular de la nueva CNE

    200 shares
    Share 80 Tweet 50
  • Entre ductos y riendas: la vida de Isidro Fernández

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Reportan derrame de combustible en Dos Bocas; ASEA investiga a PEMEX

    18 shares
    Share 7 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad