Víctor Mejía, CCO de Energía Real, indicó que la optimización del consumo energético puede amortiguar el efecto de los aranceles en empresas metalúrgicas y siderúrgicas, además de mantener su competitividad y rentabilidad a largo plazo.
“Las empresas pueden optimizar su consumo energético al combinar generación en sitio, Mercado Eléctrico Mayorista y almacenamiento de energía. Todo esto sin inversión inicial, aplicando mecanismos financieros flexibles. Estas soluciones, además de mejorar la eficiencia operativa, aseguran un suministro confiable y más accesible, permitiendo a las industrias mantener su competitividad y avanzar en sus objetivos de sostenibilidad”, señaló.
Datos de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO) refieren que los aranceles anunciados por Estados Unidos pondrían en riesgo el 75% de las exportaciones de acero mexicano, las cuales están valuadas en 2 mil 100 millones de dólares.
En este sentido, Mejía consideró que, si se diseñan soluciones adaptadas a las necesidades de cada industria, se pueden tener alternativas para la reducción de costos energéticos hasta en un 40%.
“En caso de que se apliquen los aranceles, el ahorro en costos podría convertirse en un factor clave para mitigar este aumento”, añadió.
Asimismo, expresó que la adopción de soluciones integrales con energía en sitio permite a las empresas acceder a fuentes renovables, accesibles y confiables, dado que la generación distribuida ayuda a reducir la huella de carbono de las empresas.
Por otra parte, destacó el uso de sistemas de almacenamiento de energía en baterías permite reducir los picos de demanda y desplazar la carga en momentos de gran demanda.
Es importante mencionar que, el CANACERO detalla que el sector siderúrgico es el principal consumidor privado de electricidad.
Comenta y síguenos en X: @josemartin_mx / @Energy21Mx