En 2024 la Inversión Extranjera Directa (IED) en energía se desplomó 66%, por la incertidumbre derivada de los cambios legales materia jurídica y energética, señalan expertos.
El año pasado la IED alcanzó un monto de mil 233 millones de dólares, el menor nivel registrado durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La cifra también fue menor a los 3 mil 631 millones de dólares de 2023, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE).
Las reformas al Poder Judicial y el anuncio de cambios en el sector energético que incluyen la desaparición de los organismos reguladores sectoriales, además de la prevalencia de las Empresas Públicas del Estado.
“La IED se reduce porque no hay certeza de qué va a suceder con las inversiones, podemos tener un sistema jurídico sólido pero qué sucede si no nos dan certeza para destinar los capitales”, afirmó Isaac Segura, analista de Banco Base.
Opinó que otros factores que también se espera que incidan en la IED son el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la guerra comercial que el mandatario amenaza con desatar, las afectaciones al tipo de cambio derivadas de esa decisión, un crecimiento moderado en la economía mexicana y las presiones inflacionarias.
Isaac Segura mencionó que en caso de que Estados Unidos aplique aranceles a las exportaciones mexicanas, la economía nacional podría contraerse hasta 4% generando afectaciones a diversos sectores estratégicos.
“Podríamos pensar que el mercado reaccione de manera adversa y no haya tanto flujo de inversiones”, añadió.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx