Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía (SENER) justificó y defendió los cambios constitucionales que el Gobierno de Claudia Sheinbaum propone en materia energética.
Tras un recuento de la evolución del sector hidrocarburos y eléctrico hasta llegar a 2013, cuando el Gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto transformó a la industria desde su esencia al convertir a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en empresas productivas del Estado.
“La reforma del 2013 transformó a las empresas públicas en empresas productivas del Estado, lo que significaba que, en lugar de regirse por el derecho público, se regirían por el derecho mercantil”, señaló la titular en su primera participación en la llamada “Mañanera del Pueblo”.
Asimismo, permitió la apertura a la iniciativa privada en zonas específicas del territorio nacional para la explotación y extracción de hidrocarburos que antes únicamente estaban reservadas para PEMEX.
“Se incorporan estas empresas a un esquema de competencia, limitando la participación y el desarrollo de las empresas públicas y se da un funcionamiento que, con una denominación de estricta separación legal, no permite a las empresas públicas su eficiencia productiva”, explicó.
Respecto al sector eléctrico, González habló sobre la inclusión de privados en el mercado la generación de la electricidad, privilegiando la rentabilidad por encima de la seguridad energética.
Esta apertura, afirmó González, “vulneró la planeación y la confiabilidad del sistema eléctrico nacional, porque lo que rige en el mercado es el tema de la rentabilidad”, afirmó.
Por lo anterior, el Gobierno federal ha lanzado una iniciativa de reforma, que hoy se discutirá en Cámara de diputados, para principalmente propone devolver a PEMEX y CFE su estatus de empresas públicas al tiempo de garantizar la preponderancia en el despacho de la energía eléctrica a la Empresa del Estado.
Adicionalmente la iniciativa busca, a través de la modificación del artículo 27 y 28, es que se reserve el Litio para la explotación en el Estado Mexicano y que el servicio de internet se fije como área estratégica del Estado y por tanto no pueden ser consideradas como un monopolio.
“Con esta reforma, se fortalecerá la planeación del sector y se garantizará el abasto de energía para todo el país”, concluyó González.