Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Renovables

Polarización frena desarrollo de energías renovables en México, afirman especialistas

José López Miranda by José López Miranda
19 noviembre, 2020
EnviarCompartirCompartir
Polarización frena desarrollo de energías renovables en México, afirman especialistas

La polarización del sector público y privado ha frenado el desarrollo de las energías renovables en México, coincidieron Montserrat Ramiro Ximénez, Norma Rodríguez González, Hans Kohlsdorf y Elie Villeda durante su participación en el Encuentro Internacional de Energía México 2020.

Ramiro González manifestó que el Estado y el sector privado deben impedir la polarización de opiniones respecto al tema, ya que ello limita la generación de acuerdos y frena la construcción de un modelo que nos permita tener energía más barata y limpia en México.

“El país y la inversión privada no están en el nivel para eliminar la generación de CFE, el punto es que convivan de la mejor manera posible y justa para la compañía del Estado y clara para los inversionistas. Los extremos nunca son buenos y hay que buscar un escenario de beneficio común”, indicó la especialista.

Añadió que ambos actores deben ser pacientes en la construcción de un nuevo modelo con base en las fuentes renovables, puesto que, ‘si no existe un futuro energético, no existe el futuro’.

Por su parte, Hans Kohlsdorf y Norma Rodríguez coincidieron en que la confrontación entre el gobierno y el sector privado de las energías renovables ha generado incertidumbre y falta de información entre los potenciales actores que podrían impulsar al sector como alternativa de generación eléctrica con grandes beneficios.

Kohlsdorf resaltó que el sector no ha presentado las propuestas técnicas necesarias ni ha mostrado los beneficios de las fuentes renovables para impulsar su desarrollo, lo cual ha impactado de manera negativa.

“Yo veo un sector renovable en manos de abogados y personas que manejan las relaciones gubernamentales de la industria con las instituciones y completamente relegado de los que manejan temas tecnológicos, puesto que no oímos ni llevamos propuestas técnicas en entidades donde pueden desarrollarse con mayor facilidad (…) No hemos hecho el trabajo de convencimiento sobre los beneficios de las energías renovables”, dijo Kohlsdorf.

Finalmente, Elie Villeda indicó que las energías renovables se van a ir desarrollando con base en las áreas de oportunidad que tengan, lo cual ejemplificó con el sector solar y eólico, pues sino se les permite la generación de eléctrica pueden producir hidrógeno, mismo que es considerado como una fuente energética.  

“Hay retos, pero también oportunidades para el sector, por lo cual deben aprovecharse para seguir impulsando el desarrollo de las energías renovables. Dentro de este panorama, creo que se van a tener que generar redes aisladas a CFE o micro redes que beneficien al sector sin incurrir en prácticas ilegales”, expresó Villeda.

Cabe mencionar que la participación de Ramiro Ximénez se dio en el marco del panel Cuales son las perspectivas de la energía eólica en México con la nueva política energética de la Secretaría de Energía. En tanto, los tres analistas restantes lo hicieron en la mesa de discusión Cuales son las perspectivas de la solar eólica en México con la nueva política energética de la SENER, CRE y CENACE. 

Comenta y síguenos @josemartin_mx @Energy21Mx

standard
Tags: CFEEnergías renovablesEspecialistas

Noticias Relacionadas

Sistema eléctrico mexicano entra en crisis 2 veces en una tarde

Sistema eléctrico mexicano entra en crisis 2 veces en una tarde

8 mayo, 2024
Adquiere CFE crédito para construcción de Central Solar Flotante

Adquiere CFE crédito para construcción de Central Solar Flotante

8 mayo, 2024
Oleada de apagones deja en penumbras a 16 estados; CFE guarda silencio

Oleada de apagones deja en penumbras a 16 estados; CFE guarda silencio

8 mayo, 2024
Niega CFE difusión de propaganda política en recibos de luz

Niega CFE difusión de propaganda política en recibos de luz

7 mayo, 2024
Next Post
Aprueba CNH inversiones por 77 mdd en campo Jiliapa

Aprueba CNH inversiones por 77 mdd en campo Jiliapa

Mezcla Mexicana reporta caída de 0.20%

Mezcla Mexicana reporta caída de 0.20%

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • El jugador que cambió la cancha por las gasolineras

    El jugador que cambió la cancha por las gasolineras

    29 shares
    Share 12 Tweet 7
  • Proveedores de PEMEX amagan con parálisis en julio por falta de pagos

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • CNE frena el crecimiento del mercado gasolinero

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Ahora los navieros; CAMEINTRAM alista paro por impago de PEMEX

    24 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Energía limpia impulsará electromovilidad en México

    20 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad