Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

Proveedores y contratistas de PEMEX: Punto de no retorno

Arturo Carranza by Arturo Carranza
22 julio, 2025
11
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Proveedores y contratistas de PEMEX: Punto de no retorno

En tiempos donde la construcción del segundo piso de la 4T avanza, los proveedores y contratistas de Petróleos Mexicanos (PEMEX) están llamados a desempeñar un papel estratégico en la desafiante tarea de transformar a la empresa pública del Estado. Esto se asume de la orientación que el Gobierno le ha dado al sector de hidrocarburos y a PEMEX con los cambios legislativos aprobados a principios de año.

La visión de las actuales autoridades energéticas, expresada en la nueva Ley del Sector de Hidrocarburos, considera a las “asignaciones” como la herramienta esencial para incrementar la producción de petróleo crudo. Este esquema, que no es otra cosa que la decisión de otorgarle a PEMEX el derecho a explorar y explotar áreas específicas de hidrocarburos, tiene 2 vertientes para su instrumentación: a través del desarrollo propio (donde la petrolera tendría la exclusividad de las actividades), o por medio del desarrollo mixto (donde los privados complementarían las capacidades técnicas, operativas y financieras de PEMEX).

Considerando que el sector de hidrocarburos está marcado por la renuncia pública del Gobierno a retomar los contratos para la exploración y producción de hidrocarburos, así como por su reticencia a las rondas petroleras, se deduce que el camino de la transformación integral de PEMEX incluirá, entre otras cosas, el de las asignaciones para el desarrollo mixto. No hay otra opción: con escasos recursos y capacidades de ejecución constreñidas, no se ve cómo PEMEX pueda aumentar la producción petrolera sin la ayuda de proveedores y contratistas experimentados y, ciertamente, temerarios.

Por otro lado, la Ley de la Empresa Pública del Estado, PEMEX, prevé la posibilidad de que ésta celebre contratos con particulares o esquemas de desarrollo mixto para cumplir con su objetivo de explorar, extraer, importar, exportar, transformar, almacenar, comercializar, transportar, distribuir y vender hidrocarburos. A pesar de que todavía no se han emitido o actualizado las disposiciones para celebrar contratos y esquemas de desarrollo mixto, es probable que la empresa opte por darle continuidad al modelo de contratos integrales de exploración y explotación (CSIEE). Bajo este modelo, PEMEX encomienda a terceros la realización de sus actividades.

Si bien en teoría los proveedores y contratistas de PEMEX deberían ser estratégicos para el futuro de la empresa, la realidad es otra. No es que la colaboración sea una mala idea; es que la situación actual de estos proveedores y contratistas es un completo caos. Este desorden, como un cáncer, amenaza su propia supervivencia y, por extensión, la de la misma petrolera nacional.

Actualmente la deuda de PEMEX con sus proveedores y contratistas asciende, en números redondos, a la friolera cantidad de 400 mil millones de pesos. Dicho monto está asociado con los servicios de pequeñas, medianas y grandes empresas que son imprescindibles para que petrolera pueda seguir operando.

A pesar de que desde diciembre de 2024 la nueva administración de PEMEX ha instrumentado acciones con el apoyo del Gobierno para abonar pagos a proveedores y contratistas, pero éstas han sido insuficientes. Por la dramática caída en la producción de petróleo crudo y el triste deterioro de la infraestructura de los activos de la empresa, da la impresión de que la incapacidad de pago por parte de la petrolera podría ya haber generado un punto de no retorno.

Si bien esta grave situación no se originó en este ni en el pasado sexenio, la concepción política de la 4T, resumida en el rescate del sector energético, sí se ha constituido como un factor decisivo para llevarlo al punto en el que está. Pronto veremos si el esquema integral de largo plazo para PEMEX, anunciado por la presidenta Claudia

Sheinbaum, será suficiente para verdaderamente sanear las finanzas de la petrolera y resolver los pendientes con proveedores y contratistas.

Comenta y sigue a Arturo Carranza X y LinkedIn.

Tags: hidrocarburosPEMEX

Noticias Relacionadas

Slim no suelta a PEMEX, aunque le debe millones

Slim no suelta a PEMEX, aunque le debe millones

22 julio, 2025
Penco va del ‘Hecho en México’ al mercado global

Penco va del ‘Hecho en México’ al mercado global

22 julio, 2025
Durango reporta precio más bajo de magna en región norte

Durango reporta precio más bajo de magna en región norte

22 julio, 2025
Atracción de capital, el reto del nuevo modelo energético

Atracción de capital, el reto del nuevo modelo energético

22 julio, 2025
Next Post
Penco va del ‘Hecho en México’ al mercado global

Penco va del ‘Hecho en México’ al mercado global

Exfuncionario de Adán Augusto, detrás del huachicol para Tren Maya

Exfuncionario de Adán Augusto, detrás del huachicol para Tren Maya

Más Leídas

  • Se les acaba el tiempo a los autoconsumos: Kernotek

    Se les acaba el tiempo a los autoconsumos: Kernotek

    44 shares
    Share 18 Tweet 11
  • Revista E21 Julio 2025

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Los lineamientos y sesiones de la CNE

    19 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Megaproyecto de GNL en Sonora se atrasará por 7 años

    18 shares
    Share 7 Tweet 5
  • Lanzan #FirmaPorTi, la batalla por jubilación digna en PEMEX

    2118 shares
    Share 847 Tweet 530

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad