Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Presentan en el Senado paquete de leyes para fortalecer la soberanía energética

Daniela Loredo by Daniela Loredo
5 febrero, 2025
17
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Presentan en el Senado paquete de leyes para fortalecer la soberanía energética

Durante la Segunda Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, presentó ante los legisladores el paquete de leyes secundarias en materia de reforma energética, mismas que buscan robustecer la soberanía energética del país.

“Para mí es una gran responsabilidad estar aquí frente a ustedes en el Senado y presentar este paquete de leyes secundarias que complementan las reformas constitucionales aprobadas. Estas reformas son fundamentales para continuar los esfuerzos iniciados en la administración pasada, cuyo objetivo central es recuperar la soberanía energética y garantizar un sector fuerte con justicia social y justicia energética”, afirmó González Escobar.

Explicó que el paquete legislativo incluye seis leyes clave: la Ley de la Empresa Pública del Estado Petróleos Mexicanos, la Ley de la Empresa Pública del Estado Comisión Federal de Electricidad, la Ley de Planeación y Transición Energética, la Ley del Sector Eléctrico, la Ley del Sector Hidrocarburos y la Ley de la Comisión Nacional de Energía. Además, se expiden y armonizan otras normativas como la Ley de Ingresos del Sector Hidrocarburos, la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, la Ley de Biocombustibles, la Ley de Ectotermia y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Un punto crucial en la reforma es la creación de la Ley de Planeación y Transición Energética, que introduce mecanismos de planeación a mediano y largo plazo, alineados con el Plan Nacional de Desarrollo.

“Estamos introduciendo por primera vez el concepto de justicia energética para reducir desigualdades en el acceso y uso de la energía, garantizando recursos para la atención de la población más vulnerable”, agregó la secretaria de Energía.

Otro aspecto clave de la reforma es el fortalecimiento de las empresas públicas del país. Con las modificaciones propuestas, Pemex y CFE dejarán de ser consideradas “empresas productivas” y se convertirán en “empresas públicas del Estado”, lo que permitirá una planificación estratégica para el desarrollo del sector energético nacional.

El senador Gerardo Fernández Noroña también hizo eco de la relevancia de este paquete de reformas, destacando el papel fundamental de la secretaria González Escobar.

“Nos presentó el paquete de iniciativas que hoy ingresó, buscando integrar nuevamente a la Comisión Federal de Electricidad en una sola y poderosa empresa que también refuerza a Petróleos Mexicanos como palancas del desarrollo económico del país”, subrayó el legislador.

Comenta y síguenos en X: @Da_Lored0 / @Energy21Mx
Tags: CFEleyes secundariasLuz Elena GonzálezPEMEXSenadoSoberanía Energética

Noticias Relacionadas

Más de 335 mil personas afectadas por apagones en lo que va del 2025

Más de 335 mil personas afectadas por apagones en lo que va del 2025

28 agosto, 2025
CFE necesita abrirse a capital privado para cumplir expansión de red: IMCO

CFE necesita abrirse a capital privado para cumplir expansión de red: IMCO

28 agosto, 2025
Contratos mixtos no resuelven la crisis de PEMEX: Expertos

Contratos mixtos no resuelven la crisis de PEMEX: Expertos

28 agosto, 2025
De ofertas a subastas, así se asignarán los contratos mixtos de PEMEX

De ofertas a subastas, así se asignarán los contratos mixtos de PEMEX

25 agosto, 2025
Next Post
Privados podrán invertir 40% con PEMEX

Privados podrán invertir 40% con PEMEX

CFE abre la cartera para desarrollar 51 proyectos por 22 mil mdd

Más Leídas

  • De ofertas a subastas, así se asignarán los contratos mixtos de PEMEX

    De ofertas a subastas, así se asignarán los contratos mixtos de PEMEX

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • PEMEX necesita realismo, no sueños: Verifigas

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • CFE necesita abrirse a capital privado para cumplir expansión de red: IMCO

    18 shares
    Share 7 Tweet 5
  • Contratos mixtos no resuelven la crisis de PEMEX: Expertos

    17 shares
    Share 7 Tweet 4
  • PEMEX acuerda incremento del 5% al salario de sus trabajadores sindicalizados

    75 shares
    Share 30 Tweet 19

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad