Durante la Segunda Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, presentó ante los legisladores el paquete de leyes secundarias en materia de reforma energética, mismas que buscan robustecer la soberanía energética del país.
“Para mí es una gran responsabilidad estar aquí frente a ustedes en el Senado y presentar este paquete de leyes secundarias que complementan las reformas constitucionales aprobadas. Estas reformas son fundamentales para continuar los esfuerzos iniciados en la administración pasada, cuyo objetivo central es recuperar la soberanía energética y garantizar un sector fuerte con justicia social y justicia energética”, afirmó González Escobar.
Explicó que el paquete legislativo incluye seis leyes clave: la Ley de la Empresa Pública del Estado Petróleos Mexicanos, la Ley de la Empresa Pública del Estado Comisión Federal de Electricidad, la Ley de Planeación y Transición Energética, la Ley del Sector Eléctrico, la Ley del Sector Hidrocarburos y la Ley de la Comisión Nacional de Energía. Además, se expiden y armonizan otras normativas como la Ley de Ingresos del Sector Hidrocarburos, la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, la Ley de Biocombustibles, la Ley de Ectotermia y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Un punto crucial en la reforma es la creación de la Ley de Planeación y Transición Energética, que introduce mecanismos de planeación a mediano y largo plazo, alineados con el Plan Nacional de Desarrollo.
“Estamos introduciendo por primera vez el concepto de justicia energética para reducir desigualdades en el acceso y uso de la energía, garantizando recursos para la atención de la población más vulnerable”, agregó la secretaria de Energía.
Otro aspecto clave de la reforma es el fortalecimiento de las empresas públicas del país. Con las modificaciones propuestas, Pemex y CFE dejarán de ser consideradas “empresas productivas” y se convertirán en “empresas públicas del Estado”, lo que permitirá una planificación estratégica para el desarrollo del sector energético nacional.
El senador Gerardo Fernández Noroña también hizo eco de la relevancia de este paquete de reformas, destacando el papel fundamental de la secretaria González Escobar.
“Nos presentó el paquete de iniciativas que hoy ingresó, buscando integrar nuevamente a la Comisión Federal de Electricidad en una sola y poderosa empresa que también refuerza a Petróleos Mexicanos como palancas del desarrollo económico del país”, subrayó el legislador.