Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Pemex cuesta 806 mdp por día a los mexicanos: IMCO

José López Miranda by José López Miranda
12 septiembre, 2023
EnviarCompartirCompartir
Pemex cuesta 806 mdp por día a los mexicanos: IMCO

Entre enero de 2019 y junio de 2023, Pemex ha recibido 1.32 billones de pesos por parte del Gobierno Federal, lo cual representa un promedio de 806 millones de pesos por día en este periodo de tiempo, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

 

El Instituto refirió que, de los 1.32 billones de pesos, 907.9 mil millones de pesos corresponden a aportaciones de capital, estímulos fiscales, otros proyectos financieros de la empresa como la construcción de la Refinería Olmeca, la rehabilitación de las refinerías en México, el fortalecimiento de la cadena de fertilizantes y la comprar de Deer Park, además del pago de sus obligaciones fiscales.

 

Pese a que el objetivo de la autodenominada Cuarta Transformación se ha centrado en brindar apoyo financiero a la petrolera nacional con el objetivo de fortalecerla, su estrategia no se ha consolidado, debido a que requiere transferencias significativas para hacer frente a sus obligaciones financieras y requerimientos de inversión.

 

El IMCO señaló que el problema de las ayudas se debe a que no existe un compromiso creíble por parte de Pemex para implementar cambios estructurales en su funcionamiento, gobernanza corporativa, estructura de negocios, estrategia, política de inversiones y relaciones laborales.

 

“Para que los apoyos financieros sean efectivos, deben acompañarse de ajustes estructurales que le permitan a la empresa cumplir con su mandato constitucional de crear valor económico e incrementar los ingresos de la Nación”, apuntó el Instituto.

 

Asimismo, advirtió que al continuar con este modelo, los apoyos económicos serán insuficientes para revertir su situación financiera y recordó que, en los Criterios Generales de Política Económica 2024, se prevé que el precio promedio de la mezcla mexicana de petróleo sea de 56.7 dólares por barril, en tanto que la plataforma de producción de crudo alcance los mil 983 millones de barriles diarios, aumentando en un 1.4 por ciento más.

 

“(…) como parte del Paquete Económico 2024 se contempla una disminución de la carga fiscal de la empresa al reducir la tasa del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC) –la principal contribución que paga Pemex por la extracción de hidrocarburos– del 40 por ciento en 2023 al 35 por ciento en 2024. De aprobarse esta modificación por el Congreso –al ser un ajuste a la Ley de Ingresos de la Federación–, la tasa de este derecho será 30 puntos porcentuales menor a la observada en 2019, cuando fue 65 por ciento”, refirió.

 

Comenta y síguenos: @josemartin_mx @Energy21Mx 

Escucha el nuevo episodio del Energy21 Podcast ¡Da clic en la imagen! 

Rosanety-Barrios

 

standard
Tags: IMCOPemexUNAM

Noticias Relacionadas

Pemex será reto fiscal para el próximo gobierno: S&P

Pemex será reto fiscal para el próximo gobierno: S&P

7 mayo, 2024
Dos Bocas alcanzará el 52% de su capacidad de refinación en 2024: PEMEX

Dos Bocas alcanzará el 52% de su capacidad de refinación en 2024: PEMEX

3 mayo, 2024
Requiere Pemex nuevos yacimientos para impulsar producción: BBVA

Requiere Pemex nuevos yacimientos para impulsar producción: BBVA

2 mayo, 2024
Marcial Díaz Ibarra: El buzo, actor y yogui que vibra con energía

Marcial Díaz Ibarra: El buzo, actor y yogui que vibra con energía

2 mayo, 2024
Next Post
Autos híbridos y eléctricos conforman 1.5% del catálogo de Mercado Libre

Autos híbridos y eléctricos conforman 1.5% del catálogo de Mercado Libre

Pemex pide prórroga a CNH para exploración en campo de aguas someras

Pemex pide prórroga a CNH para exploración en campo de aguas someras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    118 shares
    Share 47 Tweet 30
  • ¡No resuelve! CNE arranca sin aprobar permisos, sólo cumple amparos

    90 shares
    Share 36 Tweet 23
  • Urbanus Energy prende motores y reta a los gigantes gasolineros

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    17 shares
    Share 7 Tweet 4
  • Cotemar: Comunicación con propósito y acciones centradas en su gente 

    18 shares
    Share 7 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad