Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

CFE no es rentable para el Estado; perdió 209 mil mdp en 2021: ASF

Adrián Arias by Adrián Arias
22 febrero, 2023
EnviarCompartirCompartir
CFE no es rentable para el Estado; perdió 209 mil mdp en 2021: ASF

En 2021 la CFE no cumplió con su meta de generar rentabilidad para el Estado, tras reportar una pérdida de 209.7 mil millones de pesos, indicó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

 

“La situación financiera de la empresa se afectó, al no cumplir con su objeto de generar rentabilidad y valor económico en favor del Estado, ya que dicho valor se redujo en 209 mil 770.7 millones de pesos”, destaca el más reciente dictamen sobre la Cuenta Pública.

 

La empresa registró pérdidas, disminuyeron el Retorno sobre activos (ROA) y Retorno sobre el capital (ROE), y el Retorno sobre el capital empleado (ROCE) fue de cero; el EBITDA, fue menor que el año anterior, y la generación de valor económico (a través del indicador Valor Económico Agregado, EVA) registró una baja.

 

En 2021, CFE Suministrador de Servicios Básicos reportó ingresos en el indicador de ventas de energía eléctrica por 375.8 mil millones de pesos, cifra inferior en 5.4 por ciento respecto de la meta de 397.2 mil millones de pesos, sin incluir usos ilícitos ni error de facturación.

 

Respecto de lo reportado en los Estados Financieros Dictaminados de la CFE SSB de 2021, se identificó que fueron 381 mil 414.5 millones de pesos por la venta de energía, los cuales no le permitieron a la empresa cubrir sus costos y gastos de operación que ascendieron a 574 mil 261 millones.

 

De acuerdo con la CFE, ello se debió principalmente, al incremento en los precios del gas natural originado por la emergencia climática en Texas durante febrero de 2021.

 

La ASF detectó que en promedio el parque de generación de CFE tiene una antigüedad de 43.4 años, en comparación con los 13.7 años que tienen las centrales de los productores externos de energía.

 

“Destaca las centrales de CFE Generación II, que presentaron una antigüedad promedio de 62.8 años, por lo que son las más antiguas del parque de generación. De las 155 centrales de la CFE que generaron energía, 65 que representan el 41.9 por ciento excedieron su vida útil”, destaca el ente fiscalizador.

 

La competitividad de estas centrales se vio afectada por su antigüedad y a que un costo de generación de 1.74 pesos/kWh, en contraste los Productores Externos de Energía reportaron un costo de tan solo 1.02 pesos/kWh; en el periodo 2018-2021, la energía generada por CFE disminuyó 23.3 por ciento.

 

Finalmente, la ASF destacó que en 2021 de los 242 mil 98.2 Gigawatts de energía que CFE Distribución recibió, entregó 208 mil 713.2 Gigawatts, lo que significó una pérdida de 13.8 por ciento, cifra superior al límite de 12.7 por ciento, establecido en sus metas. 

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx

     Descarga y lee nuestra edición correspondiente al mes de febrero. Da click aquí.

 

revista

standard
Tags: ASFCFECFE SUMINISTRO BÁSICOGeneración eléctrica

Noticias Relacionadas

CRE toma decisiones mixtas en permisos para generación eléctrica

CRE toma decisiones mixtas en permisos para generación eléctrica

20 noviembre, 2024
INEEL y FH2 México van por proyectos de hidrógeno verde

INEEL y FH2 México van por proyectos de hidrógeno verde

3 septiembre, 2024
Transición energética justa en México: desafíos y oportunidades

Transición energética justa en México: desafíos y oportunidades

26 agosto, 2024
Sistema eléctrico mexicano entra en crisis 2 veces en una tarde

Sistema eléctrico mexicano entra en crisis 2 veces en una tarde

8 mayo, 2024
Next Post
Insuficiente generación eléctrica pone en riesgo inversiones de nearshoring

Insuficiente generación eléctrica pone en riesgo inversiones de nearshoring

Destaca Sener avances en la construcción de la coquizadora de Tula

Destaca Sener avances en la construcción de la coquizadora de Tula

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    75 shares
    Share 30 Tweet 19
  • Cotemar: Comunicación con propósito y acciones centradas en su gente 

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • Menos espera; CNE acorta plazos para aprobar permisos

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • BYD dice “no” a México por temor a Trump

    24 shares
    Share 10 Tweet 6
  • CFE se “sube al ring” contra Slim, AT&T y Telefónica

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad