Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Advierten por alta contaminación de “autos chocolate”; emiten 4.2 millones de toneladas de CO2

Adrián Arias by Adrián Arias
6 enero, 2023
EnviarCompartirCompartir
Advierten por alta contaminación de “autos chocolate”; emiten 4.2 millones de toneladas de CO2

Los denominados autos “chocolates” son un foco de emisiones altamente contaminantes, pues cada año liberan al ambiente cerca de 4.2 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), de acuerdo con analistas.

 

El gobierno federal emprendió un programa para regularizar automóviles que ingresaron de manera irregular a México, conocidos popularmente como “chocolate”, el cual se ampliará hasta el 31 de marzo de 2023.

 

“Por cada carro chocolate que entra al país hay que adicionar uno virtual circulando, derivado por la contaminación que generan”, advirtió Ramsés Pech, analista de Caraiva y Asociados.

 

Estos automóviles suman 899 mil vehículos de pasajeros a gasolina adicionales cada año, pero en términos de emisiones contaminantes los automóviles representan el doble de la polución atmosférica que generan.

 

“Esto indica que los vehículos regularizados, al no ser nuevos, generan más CO2 a la atmósfera, y ocasionan en forma virtual tener 1.6 Millones de carros circulando, al emitir muchos contaminantes”, destacó el analista.

 

Detalló que en Estados Unidos hay más autos nuevos y el parque vehicular se renueva con más rapidez y con mejor tecnología, lo que implica menos contaminación del aire.

 

“En México si estos autos fueran nuevos solo generarían 2.2 millones de toneladas de CO2”, explicó el analista.

 

Los carros que se pueden regular bajo el programa deben ser modelo 2016 o anteriores, fabricados o ensamblados en México, Estados Unidos o Canadá. No deben ser deportivos, de lujo, eléctricos o blindados, pero en los requisitos no hay la exigencia de realizar una verificación mecánica, lo cual no garantiza que estos vehículos sean menos contaminantes.

 

Según el gobierno federal, el objetivo de este programa es evitar que se cometan delitos con los automóviles irregulares, además de generar beneficios económicos al estado por hasta 135 millones de dólares anuales.

 

Entidades como Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas y Jalisco, han implementado las primeras fases de este programa de regularización.

 

Sin embargo, la industria automotriz ha objetado esta medida, pues afirman que desincentiva la compra de carros nuevos, lo que ralentiza la actualización del parque vehicular. 

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx 

Continúa leyendo la columna en nuestra edición digital de la revista Diciembre-Enero. Disponible AQUÍ

alma

standard
Tags: automotrizautos chocolateemisiones contaminantesGasolina

Noticias Relacionadas

Avanza OXXO en su estrategia hacia la electromovilidad

Avanza OXXO en su estrategia hacia la electromovilidad

24 abril, 2024
CRE confunde a consumidores de gasolinas por errores en precios

CRE confunde a consumidores de gasolinas por errores en precios

23 abril, 2024
Precio de las gasolinas aumentó por encima de la inflación en marzo

Precio de las gasolinas aumentó por encima de la inflación en marzo

17 abril, 2024
57% de los gasolineros considera que el robo de combustible ha aumentado

57% de los gasolineros considera que el robo de combustible ha aumentado

15 abril, 2024
Next Post
Adelanta AMLO plan para evitar quema de gas en Sonda de Campeche

Adelanta AMLO plan para evitar quema de gas en Sonda de Campeche

Obtiene CFE crédito de 200 mdd por parte del CAF para desarrollo de infraestructura

Obtiene CFE crédito de 200 mdd por parte del CAF para desarrollo de infraestructura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    120 shares
    Share 48 Tweet 30
  • ¡No resuelve! CNE arranca sin aprobar permisos, sólo cumple amparos

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    58 shares
    Share 23 Tweet 15
  • Urbanus Energy prende motores y reta a los gigantes gasolineros

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • Cotemar: Comunicación con propósito y acciones centradas en su gente 

    30 shares
    Share 12 Tweet 8

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad