Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Llaman a analizar la reforma eléctrica en su totalidad en Parlamento Abierto

José López Miranda by José López Miranda
28 enero, 2022
EnviarCompartirCompartir
Llaman a analizar la reforma eléctrica en su totalidad en Parlamento Abierto

Ramsés Pech, analista en economía y energía, hizo un llamado a los especialistas del sector para aprovechar sus participaciones en el Parlamento Abierto de la Cámara de Diputados y abordar la reforma eléctrica en su totalidad, principalmente en cuestiones ambientales y de transición energética.

Consideró importante la discusión del uso de fuentes renovables y combustibles fósiles para la generación eléctrica, pues éstos últimos no van a desaparecer en su totalidad, ya que la COP26 indicó que la electricidad será libre de carbono para 2050.

Pech destacó que, independientemente de la ideología política, unos de los beneficios de la reforma energética de 2013 fueron el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), y el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP), los cuales deberían invertirse para promover la transición energética en México con proyectos a largo plazo.

“¿Por qué el IEPS no lo utilizamos para la transición energética? Estamos hablando de 250 mil a 300 mil millones de pesos, esa cantidad de dinero que salió de la reforma energética y lo del Fondo Mexicano del Petróleo, utilicémoslo para esto y pongámonos a hacer un plan de largo plazo y dejemos de discutir solo el 20%, falta el 80% y no estamos poniéndonos de acuerdo desde hoy”, expresó.

Por su parte, Severo López, experto en políticas y regulación energética, refirió que el Sistema Eléctrico Mexicano no surgió en 2013, sino que evidenció la incapacidad del Estado mexicano para financiar su expansión.

“Es una falacia pensar que en 2013 se resuelve todo mágicamente a México le cuesta trabajo y qué bueno. México llegó muy tarde a la desregulación del Sistema Eléctrico Mexicano, eso le dio ventaja e hizo un modelo bastante robusto”, comentó durante su participación en el Parlamento Abierto.

Destacó que, en 2013, solamente se pensaba en el crecimiento de la demanda, en cambio para el 2022, se tienen que incluir otros factores para impulsar el desarrollo del sector eléctrico e incluso, cuestionó que la centralización resuelva el tema de corrupción.

“Hay que analizar qué elementos está poniendo la reforma constitucional para resolver los problemas. ‘Oye ¿La reforma constitucional que se está discutiendo en el congreso abona al tema de corrupción? ¿Centralizar todas las empresas de la Comisión Federal de Electricidad en una sola abona a la transparencia?”, puntualizó.

Finalmente, detalló que las empresas, sin importar si son públicas o privadas, deben crear valor para servir a los usuarios.

Comenta y síguenos @josemartin_mx @Energy21Mx  

standard
Tags: parlamento abiertoReforma energéticaTransición Energética

Noticias Relacionadas

43% de los profesionales en energía ven prioritaria la transición energética

43% de los profesionales en energía ven prioritaria la transición energética

25 abril, 2024
Hackaton por nuestro futuro reúne a jóvenes a favor de energías renovables

Hackaton por nuestro futuro reúne a jóvenes a favor de energías renovables

27 marzo, 2024
Petróleo es un bien, pero una estupidez quemarlo para tener energía: Xóchitl Gálvez

Petróleo es un bien, pero una estupidez quemarlo para tener energía: Xóchitl Gálvez

25 marzo, 2024
Energía solar es clave para avanzar en transición energética: Huawei

Energía solar es clave para avanzar en transición energética: Huawei

15 marzo, 2024
Next Post
Pemex cierra 4% por debajo de su meta de producción 

Pemex cierra 4% por debajo de su meta de producción 

Hilan operadores privados 3 años sin cumplir su meta petrolera

Hilan operadores privados 3 años sin cumplir su meta petrolera

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    172 shares
    Share 69 Tweet 43
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • PEMEX está en “un círculo vicioso”, advierte Fitch

    18 shares
    Share 7 Tweet 5
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    40 shares
    Share 16 Tweet 10

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad