Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

CRE defiende tarifas de almacenamiento de ASA

Redacción Energy21 by Redacción Energy21
28 agosto, 2018
EnviarCompartirCompartir
CRE defiende tarifas de almacenamiento de ASA

Luego de que varios actores del sector aéreo se pronunciaran en contra de las tarifas de almacenamiento que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) publicó para sus 60 terminales, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha dado a conocer que éstas se apegan a las mejores prácticas internacionales.

Al arrancar el mes la CRE aprobó a ASA las tarifas máximas que podrá cobrar por el servicio de almacenamiento de turbosina en sus distintas terminales y, antes de dar este paso, la CRE advierte que realizó varias rondas de consulta entre participantes del sector.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) y ASA, fueron algunos de los que opinaron y sugirieron sobre los parámetros para realizar el cálculo tarifario, así como otros grupos aeroportuarios y comercializadores.

La CRE defiende que las tarifas resultantes de almacenamiento en aeropuertos son en promedio 52% más bajas que el promedio internacional, dado que el costo promedio ponderado de la tarifa máxima aprobada es de 0.150 pesos por litro frente a un promedio internacional de 0.312 pesos por litro.

Por ejemplo, en el aeropuerto de San Diego el costo asciende a 0.246 pesos por litro, en el Cali a 0.626 pesos por litro y en el de Madrid a 0.184 pesos por litro.

También expuso que, anteriormente, ASA sólo cobraba por el servicio de suministro y/o succión de combustible, mejor conocido como servicio into-plane, aunque en el resto del mundo se cobra también el almacenamiento. Omitir el costo de este servicio generó un costo para ASA de 656.9 millones de pesos por año.

¿Cómo se hicieron?

Para asegurar “tarifas eficientes”, la CRE explica que la metodología tarifaria consideró tres elementos. El primero: las capacidades óptimas que deberían tener las instalaciones, con base en la demanda que tuvo ASA en 2017 en cada aeropuerto y en la Guía de la IATA para la Capacidad de Almacenamiento de Combustible en Aeropuertos.

El segundo punto considerado fue el valor de los activos y los costos de operación, mantenimiento y administración de las terminales, según sus capacidades óptimas. Por último, se empleó la rentabilidad “razonable” para ASA, tomando en cuenta lo establecido en el artículo 82 de la Ley de Hidrocarburos.

La CRE precisa que añadir el concepto de almacenamiento a la estructura de precios de la turbosina, significa un aumento de 1.1% respecto al precio anterior, y un incremento de 0.34% en el costo promedio para las aerolíneas y de los boletos de avión.

En su documento, la comisión reconoce “la colaboración de la industria aérea y su compromiso para el diseño de las tarifas máximas de almacenamiento de combustibles de aviación, mediante una metodología basada en costos eficientes, lo cual representa un elemento clave para la generación de nuevas opciones de suministro y contribuye a modernizar el sector en un ambiente competitivo”.

Comenta y síguenos en Twitter: @energy21mx

 

standard
Tags: Almacenamiento de combustibleASACompetenciaCREReforma energéticaTurbosina

Noticias Relacionadas

Empresario acapara mercado gasolinero en Quintana Roo, alerta CRE

Empresario acapara mercado gasolinero en Quintana Roo, alerta CRE

29 abril, 2024
CRE, Cofece y CNH se salvan; quedan fuera de reforma de pensiones

CRE, Cofece y CNH se salvan; quedan fuera de reforma de pensiones

19 abril, 2024
Generación distribuida suma inversiones por 4.5 mil mdd en México

Generación distribuida suma inversiones por 4.5 mil mdd en México

7 marzo, 2024
Permisos gasolineros tienen su mejor inicio de año desde la pandemia

Permisos gasolineros tienen su mejor inicio de año desde la pandemia

7 marzo, 2024
Next Post
Sector aéreo valora recursos legales contra tarifas de ASA

Sector aéreo valora recursos legales contra tarifas de ASA

Nuevo retraso en línea Oaxaca-Morelos

Nuevo retraso en línea Oaxaca-Morelos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • Arrancan despidos en PEMEX, empleados alistan demandas

    Arrancan despidos en PEMEX, empleados alistan demandas

    2513 shares
    Share 1005 Tweet 628
  • La CDMX rompe con PEMEX por incumplimiento

    49 shares
    Share 20 Tweet 12
  • CNE impone nuevo requisito para trámites de energía

    93 shares
    Share 37 Tweet 23
  • PEMEX despedirá a casi 3 mil empleados por reestructura

    5046 shares
    Share 2018 Tweet 1262
  • Aspecto importante del inicio de trámites por parte de la CNE y de los trámites pendientes de la CRE

    18 shares
    Share 7 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad