Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Apertura en turbosina y beneficios que no alcanzan

Redacción Energy21 by Redacción Energy21
17 agosto, 2018
EnviarCompartirCompartir
Apertura en turbosina y beneficios que no alcanzan

Por Irais García, en alianza informativa con T21.

Luego de 39 años, la Dirección General de Aeronáutica Civil publicó recientemente en el Diario Oficial de la Federación que culmina la exclusividad de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) para prestar los servicios de almacenamiento, distribución y suministro de turbosina.

Esto permite que competidores como Air BP, Gulf e Hidromex, Shell, Vitol y World Fuel Services, por mencionar algunos, ingresen al sector a través del Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces (Fibra), una vez que la Comisión Reguladora de Energía y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público liberen las tarifas de almacenamiento e into plane.

El objetivo de la apertura representa la mejora en la calidad del servicio, en la cadena de suministro y en los precios, de acuerdo con Rodrigo Pérez-Alonso, Director General de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero).

La disminución en el costo de la turbosina es el beneficio más relevante, ya que México tiene la turbosina más cara de Latinoamérica, según la Asociación de Transporte Aéreo de América Latina y el Caribe (ALTA); considerando que el precio promedio por metro cúbico en México es de 10 mil 321 pesos, por encima de Europa, donde se vende en nueve mil 900 pesos, y alrededor del mundo promedia en nueve mil 984 pesos, estima Canaero.

El alto costo en México se atribuye principalmente a que, al igual que otros combustibles, se incluyen diferentes impuestos; además de que se importa de Houston cerca del 65% del consumo, que en enero-junio de 2018 ascendió a un promedio de 86.01 miles de barriles diarios según ASA, donde juega un papel importante además la depreciación del peso frente al dólar y el costo logístico.

“El alto costo de la turbosina en México, igual que la gasolina, tiene que ver con el hecho de que incluye muchos impuestos”, menciona Gerardo Rangel Esquivel, Gerente de Gestión Aeronáutica y Administración de Control de Estafeta.

Tomando en cuenta que con un centavo que incremente este combustible, que representa entre el 20 y 30% de los costos operativos de las aerolíneas, se genera un sobrecosto para el sector aéreo mundial de 700 millones de dólares (mdd) al año, 55 mdd en Latinoamérica; y, 12 mdd en México, el impacto se traslada directamente al bolsillo de pasajeros, exportadores e importadores.

“No podemos absorber el alza de la tarifa por turbosina, incluso en mayo hicimos un aumento de tarifa porque no podíamos seguir aguantando costos, aunque siempre tratamos en medida de lo posible que las tarifas no incrementen”, asume José Alfonso Lozano, Director de Asuntos Corporativos de Volaris.

Sin embargo, contar con un costo promedio de turbosina más bajo y, por ende, menores tarifas tanto para pasajeros como carga, no es un triunfo que se prevé en el corto plazo.

Comenta y síguenos en Twitter: @energy21mx

standard
Tags: Almacenamiento de combustibleASACompetenciaCREDOFTurbosina

Noticias Relacionadas

Empresario acapara mercado gasolinero en Quintana Roo, alerta CRE

Empresario acapara mercado gasolinero en Quintana Roo, alerta CRE

29 abril, 2024
CRE, Cofece y CNH se salvan; quedan fuera de reforma de pensiones

CRE, Cofece y CNH se salvan; quedan fuera de reforma de pensiones

19 abril, 2024
Generación distribuida suma inversiones por 4.5 mil mdd en México

Generación distribuida suma inversiones por 4.5 mil mdd en México

7 marzo, 2024
Permisos gasolineros tienen su mejor inicio de año desde la pandemia

Permisos gasolineros tienen su mejor inicio de año desde la pandemia

7 marzo, 2024
Next Post
Movilidad eléctrica, la nueva apuesta de Gulf

Movilidad eléctrica, la nueva apuesta de Gulf

CRE aprueba diez proyectos de generación eléctrica

CRE aprueba diez proyectos de generación eléctrica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • El jugador que cambió la cancha por las gasolineras

    El jugador que cambió la cancha por las gasolineras

    30 shares
    Share 12 Tweet 8
  • Proveedores de PEMEX amagan con parálisis en julio por falta de pagos

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • CNE frena el crecimiento del mercado gasolinero

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Ahora los navieros; CAMEINTRAM alista paro por impago de PEMEX

    24 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Energía limpia impulsará electromovilidad en México

    20 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad