Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Privados exigen continuidad de la reforma energética

Redacción Energy21 by Redacción Energy21
17 julio, 2018
EnviarCompartirCompartir
Privados exigen continuidad de la reforma energética

Sea cual sea el resultado de las elecciones presidenciales del próximo 1 de julio, en la que votarán poco más de 80 millones de mexicanos, la implementación de la reforma energética no debe detenerse, sostuvo Juan Acra, Presidente del Consejo Mexicano de Energía (Comener), quien instó a acelerar el proceso de la mano de los retos que aún representa.

“La reforma energética, para el Comener, no tiene marcha atrás; pero tiene pendientes, como impulsar el piso parejo con competencia clara entre las empresas productivas del Estado y los nuevos jugadores (privados), alinear una política de Estado, cumplir con el impacto social de la reforma que tiene 200 mil millones de pesos de inversión comprometida, pero deben aterrizarse tendiendo puentes entre sociedad y empresa, para que el ciudadano entienda que en el mediano plazo los beneficios van a permear en su bolsillo”, mencionó.

Durante su participación en la inauguración del Midstream Forum México 2018, organizado por Grupo T21, Juan Acra detalló que, pese a que la reforma “llegó tarde”, el sector empresarial trabaja para “hacerle ver al próximo Presidente que es la forma más importante para sacar a millones de mexicanos de la pobreza”, y así se ha planteado a los candidatos.

“Se han tenido varias reuniones con los representantes en matería energética de las tres plataformas, a quienes se les ha planteado la posición de los candidatos respecto de la reforma y si se comprometen a respetar las leyes, la Constitución, y ver su definición de política de Estado en materia energética, su estrategia para el Midstream y sobre los problemas de inseguridad”, comentó.

Al respecto, Juan Acra indicó que, no obstante 2018 será un año de coyuntura, en el que han influido en las inversiones factores como la renegociación del TLCAN, las amenazas proteccionistas de Estados Unidos que parecen escalar una guerra comercial, la fluctuación del peso y el proceso electoral, se debe acelerar la creación de infraestructura de almacenamiento y transporte de hidrocarburos, así como facilitar la tramitología y desincentivar la sobrerregulación del sector.

Recordó que el Comener agrupa a los organismos “más importantes” del sector energético que representan a toda la cadena de valor, y que están por integrarse cinco organismos más.

Por su parte, Rosanety Barrios Beltrán, titular de la Unidad de Política de Transformación Industrial, de la Secretaría de Energía (Sener), añadió que la infraestructura es primordial para la continuidad de la reforma y, aunque informó que existen más de 50 proyectos de terminales portuarias y terrestres para almacenamiento de hidrocarburos, no todos saldrán adelante.

“La política de almacenamiento requiere de 20 millones de barriles de capacidad, además de los 22 millones de barriles con los que cuenta Pemex en infraestructura, que también debe ser modernizada. El 18% del diésel y el 2% de gasolina ya son importados por privados, pero la infraestructura generará más importaciones, las bases ya están puestas para las inversiones”, enfatizó.

Previo a su declaratoria inaugural en el Midstream Forum, Rosanety Barrios reconoció el costo político de la reforma, aunque mencionó que ha tenido avances como la entrada de 40 marcas privadas en estaciones de servicio de gasolina y la política regulatoria que pretende incrementar la seguridad energética del país, para pasar de los tres días históricos de inventario con los que cuenta actualmente, a 15 días promedio hacia el 2025.

“El 25% de todas las estaciones de gasoliona están operando ya con una marca distinta a la de Pemex, se tienen anunciados 50 proyectos de almacenamiento de petrolíferos con 30 millones de barriles de capacidad y ya se tienen 60 contratos asignados (en las rondas) que va a traer inversiones con tecnología que permitirá aprovechar los recursos naturales del país”, añadió la funcionaria.

Por Luis Alberto Zanela, en alianza informativa con T21.

standard
Tags: Almacenamiento de combustibleinversiReforma energéticaTAR

Noticias Relacionadas

Desaparición de órganos reguladores llevaría a México en retroceso, coinciden especialistas

Desaparición de órganos reguladores llevaría a México en retroceso, coinciden especialistas

22 febrero, 2024
Rondas y fracking, la fórmula de Moreira para el próximo sexenio

Rondas y fracking, la fórmula de Moreira para el próximo sexenio

11 diciembre, 2023
Incipiente producción de privados confirma fracaso de la reforma energética: Romero Oropeza

Incipiente producción de privados confirma fracaso de la reforma energética: Romero Oropeza

8 junio, 2023
Difícil retomar la grandeza que alguna vez tuvo Pemex: Lorenzo Meyer Falcón

Difícil retomar la grandeza que alguna vez tuvo Pemex: Lorenzo Meyer Falcón

26 abril, 2023
Next Post
CNH firma 16 contratos de la tercera licitación de la Ronda Tres

CNH firma 16 contratos de la tercera licitación de la Ronda Tres

Hay condiciones favorables para producir crudo pesado en México: CNH

Hay condiciones favorables para producir crudo pesado en México: CNH

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    172 shares
    Share 69 Tweet 43
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • PEMEX está en “un círculo vicioso”, advierte Fitch

    18 shares
    Share 7 Tweet 5
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    40 shares
    Share 16 Tweet 10

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad