El Gobierno de la Ciudad de México anunció un paquete de medidas estrictas para regular la circulación de vehículos que transportan hidrocarburos y otras sustancias peligrosas, con el objetivo de reducir riesgos en la capital y garantizar la seguridad en las vialidades.
La Jefa de Gobierno explicó que el nuevo esquema contempla restricciones de velocidad, horarios de tránsito, rutas específicas, requisitos adicionales y sanciones más severas. El límite de velocidad quedará fijado en 30 kilómetros por hora para todos los vehículos de este tipo, sin importar lo permitido en la vía, y deberán circular por el carril de extrema derecha.
Además, los vehículos con capacidad mayor a 20 mil litros de hidrocarburos sólo podrán transitar entre las 22:00 y las 5:00 horas, mientras que los de entre 10 mil y 20 mil litros tendrán permitido hacerlo únicamente por vías primarias y en horario diurno, de 10:00 a 18:00 horas.
Las unidades con menos de 10 mil litros podrán circular libremente en ese mismo horario, pero aquellos con capacidad superior a 40 mil litros tendrán prohibido ingresar a la capital.
Otra de las disposiciones centrales es la prohibición de circular por vías de acceso controlado, como Viaducto, Periférico y Circuito Interior, para los transportes de materiales tóxicos o peligrosos. Asimismo, se duplicarán las multas a quienes incumplan cualquiera de estas disposiciones.
El paquete incluye también medidas de control y supervisión más estrictas: la implementación de radares móviles en los cinco accesos carreteros principales de la ciudad (México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca, México-Cuernavaca y México-Puebla) y la instalación de puntos de revisión aleatorios para verificar el cumplimiento de la normativa. En coordinación con la Secretaría de Energía (Sener) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), se realizarán operativos conjuntos y, en caso de reincidencia, podrían revocarse permisos de operación.
En materia de requisitos, se estableció la obligatoriedad de contar con la licencia tipo E12, respaldada por constancias oficiales en manejo de sustancias peligrosas, además de presentar dictámenes autorizados por la ASEA y cumplir con la norma 007-SEESH-2010.
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, subrayó que, debido a la naturaleza de las cargas, las inspecciones se realizarán únicamente en zonas seguras previamente definidas, a fin de evitar riesgos adicionales en la vía pública.
De esta forma, la Ciudad de México busca establecer un marco más estricto de control sobre el transporte de hidrocarburos, luego de la tragedia de la pipa perteneciente a Grupo Tomza, que se volcó en Iztapalapa y que explotó, dejando a 27 personas fallecidas.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx