Banner Shell - Ad Deduce Gasolina Banner Shell - Ad Deduce Gasolina Banner Shell - Ad Deduce Gasolina
ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Pipas con más de 40 mil litros, vetadas en la CDMX

Adrián Arias by Adrián Arias
2 octubre, 2025
14
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Pipas con más de 40 mil litros, vetadas en la CDMXEl Gobierno de la Ciudad de México anunció un paquete de medidas estrictas para regular la circulación de vehículos que transportan hidrocarburos y otras sustancias peligrosas, con el objetivo de reducir riesgos en la capital y garantizar la seguridad en las vialidades.

La Jefa de Gobierno explicó que el nuevo esquema contempla restricciones de velocidad, horarios de tránsito, rutas específicas, requisitos adicionales y sanciones más severas. El límite de velocidad quedará fijado en 30 kilómetros por hora para todos los vehículos de este tipo, sin importar lo permitido en la vía, y deberán circular por el carril de extrema derecha.

midstream midstream midstream

Además, los vehículos con capacidad mayor a 20 mil litros de hidrocarburos sólo podrán transitar entre las 22:00 y las 5:00 horas, mientras que los de entre 10 mil y 20 mil litros tendrán permitido hacerlo únicamente por vías primarias y en horario diurno, de 10:00 a 18:00 horas.

Las unidades con menos de 10 mil litros podrán circular libremente en ese mismo horario, pero aquellos con capacidad superior a 40 mil litros tendrán prohibido ingresar a la capital.

Otra de las disposiciones centrales es la prohibición de circular por vías de acceso controlado, como Viaducto, Periférico y Circuito Interior, para los transportes de materiales tóxicos o peligrosos. Asimismo, se duplicarán las multas a quienes incumplan cualquiera de estas disposiciones.

El paquete incluye también medidas de control y supervisión más estrictas: la implementación de radares móviles en los cinco accesos carreteros principales de la ciudad (México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca, México-Cuernavaca y México-Puebla) y la instalación de puntos de revisión aleatorios para verificar el cumplimiento de la normativa. En coordinación con la Secretaría de Energía (Sener) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), se realizarán operativos conjuntos y, en caso de reincidencia, podrían revocarse permisos de operación.

En materia de requisitos, se estableció la obligatoriedad de contar con la licencia tipo E12, respaldada por constancias oficiales en manejo de sustancias peligrosas, además de presentar dictámenes autorizados por la ASEA y cumplir con la norma 007-SEESH-2010.

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, subrayó que, debido a la naturaleza de las cargas, las inspecciones se realizarán únicamente en zonas seguras previamente definidas, a fin de evitar riesgos adicionales en la vía pública.

De esta forma, la Ciudad de México busca establecer un marco más estricto de control sobre el transporte de hidrocarburos, luego de la tragedia de la pipa perteneciente a Grupo Tomza, que se volcó en Iztapalapa y que explotó, dejando a 27 personas fallecidas.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: CDMXclara brugadagas LPgobiernohidrocarburosPIPA

Noticias Relacionadas

Pipas de gas tendrán 6 meses para instalar GPS y control de velocidad

Pipas de gas tendrán 6 meses para instalar GPS y control de velocidad

2 octubre, 2025
¡Otra vez! Pipa vuelca y se incendia en la México–Tuxpan

¡Otra vez! Pipa vuelca y se incendia en la México–Tuxpan

24 septiembre, 2025
Tragedia en Iztapalapa fue por exceso de velocidad de pipa: Fiscalía

Tragedia en Iztapalapa fue por exceso de velocidad de pipa: Fiscalía

22 septiembre, 2025
Tomza responde a ASEA; pipa sí contaba con seguros

Tomza responde a ASEA; pipa sí contaba con seguros

12 septiembre, 2025
Next Post

Suscriben alianza estratégica para electrificar transporte de carga

LOGMAR: Innovación para la industria petrolera nacional

Más Leídas

  • PEMEX acuerda incremento del 5% al salario de sus trabajadores sindicalizados

    PEMEX acuerda incremento del 5% al salario de sus trabajadores sindicalizados

    173 shares
    Share 69 Tweet 43
  • 46 nuevas gasolineras reciben luz verde de la CNE

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • La CNE y los permisos gasolineros

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • Voluntad Cotemar: Un compromiso social y ambiental que transforma

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • Modernización y eficiencia: La CNE simplifica su marco normativo

    18 shares
    Share 7 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad