Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Petróleo y Gas

Política energética en México va en retroceso, coinciden expertos

Daniela Loredo by Daniela Loredo
25 febrero, 2021
EnviarCompartirCompartir
Política energética en México va en retroceso, coinciden expertos

En los últimos dos años la política energética mexicana ha dado un giro de 180 grados a lo previsto en la Reforma Energética impulsada por Enrique Peña Nieto en 2013, hecho que significa un retroceso para el país, coincidieron expertos durante el panel virtual “¿Hacia dónde va México con su nueva política energética?”, organizado por Energy21.

El caso práctico más relevante en los últimos días fue la aprobación de la iniciativa para reformar la Ley de la Industria Eléctrica en Cámara de Diputados la cual pasó al Senado mexicano sin cambiarle una sola coma.

Para Alejandro Saldaña, economista en jefe Grupo Financiero BX+, tal cambio regulatorio generará además de mayor incertidumbre entre los participantes, un daño relevante en la credibilidad, certidumbre y confianza que brinda México como país.

Desde la perspectiva de Fernanda Ballesteros, coordinadora del Programa de Regulación y Competencia Económica de México Evalúa la iniciativa presentada por el Ejecutivo va en contra de la Constitución, Tratados Internacionales al tiempo de perjudicar al bienestar económico y social de los mexicanos.

“El cambio en el orden de despacho (propuesto en la iniciativa) sí va a tener un costo en los usuarios del servicio ya sea a través de subsidios o directamente en las tarifas y también en el resto de los bienes que utilizan y necesiten de la electricidad”, planteó Ballesteros.

En ese mismo tenor, Marco Salatiello, socio en Fresh Energy Consulting consideró que la medida promovida por el Gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación es como regresar a los años 50´s o 60’s al apostar por la generación eléctrica mediante fuentes contaminantes y más caras, sin mencionar el impacto que tendrá a los bolsillos del consumidor.

“Según un análisis que hicimos, el costo de generación va a incrementarse entre un 15 y 20 por ciento”, advirtió.

Roberto Ballinez, director Ejecutivo Senior en Finanzas Públicas e Infraestructura en HR Ratings consideró que la aprobación o eventual puesta en marcha de esta reforma bien podría comprometer el crecimiento económico de largo plazo del país y también el desarrollo sustentable de nuestra sociedad.

Reconoció que aunque la Reforma Energética tenía aspectos perfectibles, era la ruta correcta hacía la transición energética. Hoy por hoy, el panorama al corto plazo se vislumbra entre una lluvia de litigios, una presión en las finanzas públicas y poca competitividad. 

El futuro se pinta aún más gris si las inversiones se alejan, no se generan empleos y la economía en sí misma no crece. En ese sentido, Saldaña comentó que, en el mediano y corto plazo, si las condiciones no cambian y si la inversión no se reactiva “seremos una economía que crecería entre el 1.5 y 2 por ciento en lugar de ser una economía que podría crecer al 3 por ciento”.

Ballesteros consideró que México está perdiendo dinero, tiempo y esfuerzo muy valioso.

“Habría que cambiar de chip y ya no pensar en que esta idea de que las empresas van a ser nuestra palanca de desarrollo (…) se debería buscar hacer más con menos, ir hacia la transición, hacia la eficiencia energética y que el Estado con los recursos escasos que tiene se enfoque en temas de política social y de desarrollo”, sostuvo.

Para Salatiello, la dirección que se le está dando al país va en contrasentido de las tendencias mundiales.

“Lo que se necesita es un debate, el problema es que no se consigue comunicar y debatir con bases técnicas y no ideológicas”, afirmó.

Te invitamos a revivir de forma completa este webinar dando clic aquí.

Comenta y síguenos: @Da_Loredo @Energy21Mx 

standard

Noticias Relacionadas

CNE “enciende el switch” a la CFE; aprueba primeros permisos

CNE “enciende el switch” a la CFE; aprueba primeros permisos

3 julio, 2025
GNL ayudaría a reducir hasta 49% de CO2 en transporte de carga

GNL ayudaría a reducir hasta 49% de CO2 en transporte de carga

3 julio, 2025
BYD dice “no” a México por temor a Trump

BYD dice “no” a México por temor a Trump

3 julio, 2025
Valia Energía reafirma su compromiso con el cuidado del agua 

Valia Energía reafirma su compromiso con el cuidado del agua 

3 julio, 2025
Next Post
Pemex cierra 2020 con una pérdida neta de 480 mil mdp

Pemex cierra 2020 con una pérdida neta de 480 mil mdp

Reforma a la LIE va por energía más cara y sucia: AMH

Reforma a la LIE va por energía más cara y sucia: AMH

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    72 shares
    Share 29 Tweet 18
  • ¡No resuelve! CNE arranca sin aprobar permisos, sólo cumple amparos

    97 shares
    Share 39 Tweet 24
  • Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    125 shares
    Share 50 Tweet 31
  • Cotemar: Comunicación con propósito y acciones centradas en su gente 

    38 shares
    Share 15 Tweet 10
  • Menos espera; CNE acorta plazos para aprobar permisos

    24 shares
    Share 10 Tweet 6

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad