La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) informó que, durante el mes de mayo, el Estado mexicano recibió 385 millones de dólares por pagos de actividades de exploración y extracción de hidrocarburos a través del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP).
De acuerdo con lo reportado por la Comisión, 376.7 millones de dólares obtenidos provienen de Asignaciones, lo que representa el 97.84 por ciento del dinero recibido, mientras que el 2.16 por ciento restante u 8.2 millones de dólares, corresponden a contraprestaciones.
En lo referente a pagos por asignaciones se reportó una distribución de 85.7 por ciento de derecho por utilidad, 14.1 por ciento derecho de extracción de hidrocarburos y 0.2 por ciento de derecho por exploración de los mismos de enero de 2015 a mayo de 2020.
Por su parte, la distribución de pagos por contratos fue de 40.5 por ciento por ingresos netos de comercialización, 36.7 por ciento por bono a la firma/pago por empate, 12.1 por ciento por regalía adicional, 7.5 por ciento de cuota contractual para la fase exploratoria y 3.2 por ciento de regalía base, referente a la contraprestación contemplada en el artículo 24 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos para el periodo septiembre 2015-mayo 2020.
Comenta y síguenos: @Energy21Mx