Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Petróleo y Gas

Hacienda anticipa caída en ingresos petroleros por 414 mil mdp durante 2020

Daniela Loredo by Daniela Loredo
2 abril, 2020
EnviarCompartirCompartir
Hacienda anticipa caída en ingresos petroleros por 414 mil mdp durante 2020

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anticipó una caída en los ingresos petroleros por 414 mil 700 millones de pesos durante 2020, esto como consecuencia del menor precio y producción de petróleo previsto, así lo planteó en los Pre-Criterios 2021 enviados este miércoles a la Cámara de Diputados.

En éste, la dependencia liderada por Arturo Herrera previó que la tendencia continuará hasta 2021, año en el cual se estima que los ingresos presupuestarios sean menores en poco más de 405 mil millones de pesos en 2021 respecto al monto previsto en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2020 principalmente por tres factores:

       1. Menores ingresos petroleros en 340.4 mil millones de pesos fundamentalmente por la disminución en el precio del petróleo.

       2. Ingresos tributarios inferiores en 64.9 mil millones de pesos y mayores ingresos no tributarios del Gobierno Federal en 1.6 mil millones de pesos.

       3. Menores ingresos propios de las entidades paraestatales distintas de Pemex en 2.1 mil millones de pesos.

De este modo, el gobierno Federal prevé en 2021 recibir por venta petrolera 678 mil 766 millones de pesos, 31.2 por ciento menos a lo aprobado por Hacienda para 2020 por 987 mil 332 millones de pesos.

Fin de una era

Momentos antes de que Hacienda revelara los Pre-Criterios 2021, Gabriel Farfán, consultor en materia de presupuesto y Gestión Pública del Banco Interamericano de Desarrollo consideró estar frente al posible fin del ingreso petrolero y la renta petrolera como un sostén de las finanzas públicas.

“Lo que vamos a ver en estos meses va a ser prácticamente la evaporación o la desaparición del proyecto del actual Gobierno de considerar a Pemex como palanca de desarrollo, de considerar a Pemex y a los ingresos petroleros como una herramienta para financiar las finanzas públicas”, apuntó como panelista en la primera Expo Petrolera Virtual organizada por Oil & Gas Alliance.

Desde su visión, México deberá adoptar la práctica de recaudar impuestos de la actividad industrial y de la actividad económica para tratar de reinvertir estos recursos en infraestructura o servicios públicos de calidad, brecha bastante amplia en el país.

En perspectiva, Erick Sánchez Salas, director asociado de Desarrollo de Negocios de IHS Markit señaló a Energy21 que frente a las perspectivas de los precios del petróleo actuales que ponen cuando menos hasta el 2024 al Brent debajo de los 50 dólares, dejaría a la mezcla mexicana de exportación con un techo de 30 dólares.

“Esto obliga a una reingeniería del presupuesto de ingresos y particularmente a aprovechar los bajos costos de importación de crudo y petrolíferos para paliar la reducción en el flujo de efectivo producto de la caída de los precios y en consistencia ingresos petroleros”, explicó. 

Cabe destacar que documento integrado por 79 paginas de la SHCP contempla en ese sentido, un precio promedio de la mezcla mexicana de exportación de 24 dólares por barril, casi un 50 por ciento menos al precio aprobado por el Congreso de la Unión en el Paquete Económico de 2020 por 49 dólares por barril.

“Para 2021 se estima que el precio promedio de la mezcla mexicana sea de 30 dólares por barril, precio significativamente menor a los 43 dólares por barril al precio máximo”, indica el escrito. 

Comenta y síguenos: @Da_Loredo @Energy21Mx 

standard
Tags: INGRESOS PETROLEROSPemexPRE-CRITERIOS 2021SHCP

Noticias Relacionadas

Reduce Hacienda 83% de apoyo fiscal a gasolina ‘verde’

Reduce Hacienda 83% de apoyo fiscal a gasolina ‘verde’

10 mayo, 2024
Pemex será reto fiscal para el próximo gobierno: S&P

Pemex será reto fiscal para el próximo gobierno: S&P

7 mayo, 2024
Diésel repite semana sin apoyo fiscal por parte de Hacienda

Diésel repite semana sin apoyo fiscal por parte de Hacienda

3 mayo, 2024
Dos Bocas alcanzará el 52% de su capacidad de refinación en 2024: PEMEX

Dos Bocas alcanzará el 52% de su capacidad de refinación en 2024: PEMEX

3 mayo, 2024
Next Post
Aumentar la producción de crudo, poco viable a 2021

Aumentar la producción de crudo, poco viable a 2021

Gasolineros plantean 6 medidas para resistir emergencia sanitaria

Gasolineros plantean 6 medidas para resistir emergencia sanitaria

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    75 shares
    Share 30 Tweet 19
  • Cotemar: Comunicación con propósito y acciones centradas en su gente 

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • Menos espera; CNE acorta plazos para aprobar permisos

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • BYD dice “no” a México por temor a Trump

    24 shares
    Share 10 Tweet 6
  • CFE se “sube al ring” contra Slim, AT&T y Telefónica

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad