Enviada
Riviera Maya, Q.R.- Alejandro Montufar, CEO de PETROIntelligence anticipó el fin del precio máximo aplicable actualmente a la gasolina regular.
En su análisis, los precios actuales de Petróleos Mexicanos (PEMEX) se encuentran en un nivel que eliminan la necesidad de extender el tope, cuya vigencia concluye el próximo 3 de septiembre tras un periodo de prueba de 6 meses.
“No visualizo que vuelvan a hacer mesas de trabajo y firmen. Básicamente, veo que ya se normalizará un precio estándar para la gasolina regular y así se va a quedar”, declaró al termino de su ponencia titulada “Pacto voluntario de precios y alternativas para competir” en el marco de la Onexpo 2025 Convención & Expo.
Montufar descartó que el precio límite del combustible regular se reduzca aun más, es decir, de 24 a 23 pesos, a menos de que el precio internacional registre una baja.
De acuerdo con un estudio realizado por PETROIntelligence en febrero 2025, el sacrificio de PEMEX por contener los precios en sus terminales (88 centavos) ascendía a 33 mil millones de pesos anuales.
Bajo su lupa, el que se optara por hacer un acuerdo voluntario derivó de una distorsión de precios en el mercado, es decir, “estos precios caros no eran tan caros porque los precios baratos que estábamos observando eran de su bruto regular y eso hizo que PROFECO comenzara a colgar lonas en las estaciones de servicio”, declaró durante su conferencia magistral.
En su mensaje, Montufar urgió la necesidad de atacar el contrabando ya que esta situación genera un boquete de 177 mil millones de pesos. “Esto les permitiría a los gasolineros bajar 3 pesos el litro de gasolina”, señaló.
Presente y futuro
Con respecto al presente y futuro del sector, el especialista destacó en su conferencia el periodo de transición y reestructuración que se vive hoy día con la entrada en funciones de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
“No vamos a ver nosotros un avance, digamos, esta semana o el próximo mes, vamos a empezar a ver cuál va a ser el enfoque que van a utilizar,” explicó.
Al mismo tiempo prevé que el enfoque principal de las nuevas estructuras será la mejora regulatoria.
“Tenemos estimado el costo regulatorio en aproximadamente 40 centavos por litro, solamente considerando lo que es regulación sectorizada de energía, no tomando en cuenta las obligaciones mercantiles generales ni Secretaría de Trabajo y Previsión Social”, mencionó.
Comenta y síguenos: @Da_Lored0 @Energy21Mx