Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Desaceleración o recesión? México ante el espejo del estancamiento

Adrián Arias by Adrián Arias
23 mayo, 2025
7
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Desaceleración o recesión? México ante el espejo del estancamientoEl crecimiento económico de México sigue dando señales de agotamiento.

El Producto Interno Bruto (PIB) apenas creció 0.2% en el primer trimestre del año, mientras que la inflación repuntó a 4.2% anual en mayo, cortando la racha descendente que había dado algo de respiro a los bolsillos. Esta combinación de crecimiento raquítico y presión inflacionaria, empieza a configurar un escenario incómodo que muchos analistas ya califican como una desaceleración con riesgo de recesión.

La diferencia entre ambos términos es más que semántica. Una desaceleración es un enfriamiento paulatino de la economía, esperable tras ciclos de expansión o por ajustes en la política monetaria. Una recesión, en cambio, es una caída sostenida de la actividad económica, acompañada por pérdida de empleos, menor consumo e inversión, y, en los casos más severos, deterioro del bienestar. México aún no cruza ese umbral, pero cada vez camina más cerca.

Las señales son múltiples, pues el consumo privado se ha estancado, la inversión fija bruta no despega y los motores tradicionales, como las exportaciones manufactureras, enfrentan la desaceleración de Estados Unidos y la volatilidad global.

Además, las expectativas para todo 2025 se han revisado a la baja por sexta ocasión consecutiva. Citi México, por ejemplo, anticipa un crecimiento casi nulo, de 0.1%.

En este contexto, causó indignación el comentario del jefe de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda, Rodrigo Mariscal Paredes, quien aseguró que “los mexicanos tienen suficientes ahorros para enfrentar una recesión”.

Una declaración no solo desafortunada, sino desconectada de la realidad. En un país donde el 60% de la población vive al día, donde el ahorro formal es mínimo y la informalidad laboral alcanza al 55%, sugerir que las familias pueden sobrellevar una recesión desde el colchón financiero es, como mínimo, insensible.

México no está blindado frente a los riesgos, la política monetaria restrictiva del Banco de México aún no logra llevar la inflación al objetivo, lo que significa tasas altas por más tiempo. La inversión pública, aunque elevada en algunos rubros, no se ha traducido en una mejora general de la productividad. Y el nearshoring, esa promesa dorada del reacomodo industrial, aún no rinde frutos estructurales.

La pregunta es pertinente: ¿estamos ante una desaceleración o al borde de una recesión? Técnicamente, seguimos en el primer escenario, pero si no hay una reacción efectiva, que combine certidumbre, reglas claras para la inversión, política fiscal responsable y una narrativa económica honesta, podríamos cruzar la línea.

Más que optimismo retórico, el país necesita señales claras de que hay dirección, sensibilidad social y compromiso con la estabilidad. Lo contrario es correr el riesgo de perder no solo el crecimiento, sino la confianza. Y en economía, como en la vida, lo segundo suele ser más difícil de recuperar.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: EconomíaestancamientoInflaciónPIBrecesión

Noticias Relacionadas

Economía mexicana caerá 0.3% en 2025 por aranceles: FMI

Economía mexicana caerá 0.3% en 2025 por aranceles: FMI

23 abril, 2025
México perdería 1% del PIB por aranceles de Trump: Moody´s

México perdería 1% del PIB por aranceles de Trump: Moody´s

22 enero, 2025
Las gasolinas no aumentarán por encima de la inflación: Sheinbaum

Las gasolinas no aumentarán por encima de la inflación: Sheinbaum

3 enero, 2025
Eventos geopolíticos y naturales impactan a los combustibles

Eventos geopolíticos y naturales impactan a los combustibles

27 noviembre, 2024
Next Post
México enfrenta déficit de 3,000 estaciones de servicio  

México enfrenta déficit de 3,000 estaciones de servicio  

Caen 11 elementos de la Guardia Nacional por huachicol

Caen 11 elementos de la Guardia Nacional por huachicol

Más Leídas

  • Arrancan despidos en PEMEX, empleados alistan demandas

    Arrancan despidos en PEMEX, empleados alistan demandas

    2513 shares
    Share 1005 Tweet 628
  • La CDMX rompe con PEMEX por incumplimiento

    50 shares
    Share 20 Tweet 13
  • CNE impone nuevo requisito para trámites de energía

    93 shares
    Share 37 Tweet 23
  • PEMEX despedirá a casi 3 mil empleados por reestructura

    5046 shares
    Share 2018 Tweet 1262
  • Aspecto importante del inicio de trámites por parte de la CNE y de los trámites pendientes de la CRE

    18 shares
    Share 7 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad