Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

Oportunidades del presente-futuro energético de México

Guillermo Gómez Herrera by Guillermo Gómez Herrera
5 noviembre, 2024
12
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Oportunidades del presente-futuro energético de México

Antes de iniciar con esta opinión, es pertinente resaltar para el lector que, lo compartido en este escrito no refiere en la totalidad las propuestas presentadas recientemente por la nueva Presidenta de México, ni tampoco todas las necesidades energéticas por cubrir en el país, es un ejercicio que tiene por objeto poner en perspectiva el camino que hemos comenzado a trazar como país y como parte del sector energético.

Claudia Sheinbaum ha presentado una amplia gama de propuestas y acciones que abarcan diversos aspectos del desarrollo y la política en México. En cuanto al sector energético, lo concibe como un factor transversal que impacta en áreas clave como la estabilidad económica, el bienestar social, la lucha contra el cambio climático y las finanzas públicas. Además, subraya la importancia de tomar decisiones responsables y equitativas, priorizando tanto la soberanía energética como la sostenibilidad.

Dentro de estas propuestas se han destacado las siguientes:

  • La transición energética hacia fuentes renovables es clave para diversificar la matriz energética de México, incrementando la participación de energías como la solar y la eólica. Esto destaca la necesidad de inversiones significativas en infraestructura y tecnología que puedan desbloquear el potencial del país. En este contexto, es crucial adoptar el concepto de una “transición energética justa” y promover el uso de biocombustibles líquidos y nuevos vectores energéticos, como el biogás y el hidrógeno verde.
  • En cuanto a la eficiencia energética, es vital implementar medidas que promuevan su adopción, especialmente en sectores como el industrial y el residencial. Ejemplo de ello es la modernización de equipos, así como adopción de buenas prácticas para el consumo responsable desde el usuario.
  • El fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (PEMEX), es esencial para asegurar su papel en la transición energética, garantizando que operen con tecnologías más limpias y eficientes. De igual modo, con una estrategia de cambio, pasando de un modelo de Empresas Productivas del Estado a Empresas Públicas del Estado, permite tener una preferencia frente a la participación de los privados.

De hecho, los primeros pasos ya se han dado lo cual se ha visualizado en los recientes cambios establecidos en la Reforma Energética y que ha sido aprobada en lo general desde la Cámara de Diputados. Además, más allá de la reforma, en el caso específico de PEMEX, se ha dado a conocer que se transformará en una empresa de energía, teniendo no sólo el perfil petrolero.

Es importante considerar las necesidades que tenemos como país para el desarrollo energético, los cuales van más allá de las estrategias que puedan o no atenderlas en la incipiente administración, pero que son de suma importancia considerar, entre ellas destacan:

  1. Diversificación de la Matriz Energética: Reducir la dependencia de los combustibles fósiles y aumentar la participación de energías renovables, evaluando escenarios realistas para su sustitución y sus implicaciones.
  2. Educación y Conciencia: La transición energética depende de todos, por lo que promover una cultura de sostenibilidad a través de programas educativos y campañas de concienciación pública ayudará a fomentar hábitos de consumo responsable y la adopción de nuevas energías, así como a entender sus impactos.
  3. Innovación y Tecnología: Fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias y eficientes de origen nacional es clave para la competitividad y para ampliar los proyectos de energía renovable, limpia y verde.
  4. Colaboración Internacional: Sumando a los dos puntos anteriores, el aprovechamiento de los acuerdos internacionales con los que cuenta México y la cooperación con otros países para el intercambio tecnología, conocimientos y mejores prácticas en energía sostenible, permitiría brindarle al país opciones en el desarrollo y acondicionamiento de infraestructura.
  5. Políticas públicas de Largo Plazo: Es fundamental establecer políticas públicas sostenibles en el sector energético que puedan perdurar más allá de cambios de administración, asegurando continuidad y estabilidad.

En conclusión, las propuestas de la Presidenta Claudia Sheinbaum tienen el potencial de transformar el panorama energético de México hacia un modelo más sustentable y renovable. Sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá de la capacidad del país para superar desafíos financieros, regulatorios y de infraestructura, así como de su compromiso con una política energética a largo plazo que priorice la sostenibilidad y la innovación.

Comenta y sigue a Guillermo Goméz en LinkedIn.

P E R F I L

Es Ingeniero Químico Industrial egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del IPN. Actualmente es CEO de la empresa Consultoría Sustentable G2H y representante
de Microempresas y Consultores en el Consejo Nacional de Biogás.

Noticias Relacionadas

Ford y VEMO, unidos por un futuro eléctrico

Ford y VEMO, unidos por un futuro eléctrico

16 mayo, 2025
Element Fleet impulsa nuevas tecnologías en el EVDay  

Element Fleet impulsa nuevas tecnologías en el EVDay  

16 mayo, 2025
Mala calidad del aire; 880 mil tons de oxígeno son desplazadas por uso de combustibles

Mala calidad del aire; 880 mil tons de oxígeno son desplazadas por uso de combustibles

16 mayo, 2025
6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

16 mayo, 2025
Next Post
Nuevo León impulsa proyectos de generación por 3 mil MW

Nuevo León impulsa proyectos de generación por 3 mil MW

Aumenta 22% contaminación de PEMEX

Aumenta 22% contaminación de PEMEX

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    431 shares
    Share 172 Tweet 108
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    20 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad