Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

México y su estancamiento en electromovilidad

Daniela Loredo by Daniela Loredo
15 agosto, 2024
16
SHARES
EnviarCompartirCompartir

México y su estancamiento en electromovilidad

El desarrollo de la electromovilidad ha sido particularmente lento porque no se han dado las circunstancias ni de política, infraestructura y voluntad para que se pueda avanzar más rápido en el tema, consideró Susana Cazorla, socia fundadora de SICEnrgy & Madero.

En dimensiones, México cuenta con un parque vehicular de aproximadamente 50 millones de vehículos con motor a combustión interna, mientras que hay solo 425 estaciones de recarga para vehículos eléctricos e híbridos en todo el país.

“Incluso si estas estaciones contaran con cargadores de última tecnología capaces de recargar el 80% de una batería en 20 o 30 minutos, solo podrían atender a 20 mil unidades, mientras que actualmente hay cerca de 45 mil vehículos de este tipo,” expuso Cazorla.

En su visión la falta de una política regulatoria específica ha frenado el desarrollo de más estaciones de carga y ha generado un problema adicional: la mayoría de los propietarios de vehículos eléctricos deben cargar sus autos en casa, lo que puede llevar a sobrecarga en la red eléctrica y un aumento en la factura energética.

Por otro lado, Karla Cedano, académica multidisciplinaria, argumentó que, para avanzar hacia la movilidad eléctrica, es esencial implementar incentivos.

Cedano también mencionó modelos de negocio innovadores, como la sustitución de baterías en lugar de la recarga continua, que han demostrado ser efectivos en países como China, India y Alemania.

En materia de regulación ambas expertas coincidieron en la necesidad de contar con una normativa coherente y eficaz.

Cazorla criticó la falta de consistencia en la política energética y de transporte, pues por una parte se impulsa una movilidad ‘verde’ pero al mismo tiempo se apoya el modelo de los combustibles a través del Sistema Nacional de Refinación.

“Hablar de electromovilidad es inútil si la matriz energética no supera el 30% de energía limpia,” advirtió Cazorla.

En tanto, Cedano subrayó que debe haber congruencia en la regulación. “Es crucial que el Estado ponga orden y establezca estándares para proteger a los consumidores y evitar la proliferación descontrolada de infraestructuras de carga,” enfatizó.

Alternativas

En este mismo espacio Beatriz Marcelino, directora de Grupo Ciita resaltó la necesidad imperiosa de aprovechar los yacimientos de gas natural ubicados en Tamaulipas y otras regiones del norte del país.

“Es un momento oportuno para maximizar el uso de nuestros propios recursos. No tiene sentido importar más del 60% del gas natural”, refutó.

Además del gas natural, el desarrollo de proyectos relacionados con biometano y biogás está ganando terreno, sin embargo, aún existe una brecha significativa en la regulación de estos combustibles.

Las tres panelistas coincidieron en que solo con un enfoque holístico y un compromiso firme de todos los sectores involucrados, México podrá superar los obstáculos actuales y alcanzar un futuro más verde y eficiente en movilidad.

 

Comenta y síguenos en X: @Da_Lored0 / @Energy21Mx

Tags: ELECTROMOVILIDADregulaciónsemana del combustible

Noticias Relacionadas

Element Fleet impulsa nuevas tecnologías en el EVDay  

Element Fleet impulsa nuevas tecnologías en el EVDay  

16 mayo, 2025
Usuarios aman los eléctricos; hay 93% de satisfacción y alto nivel de recompra

Usuarios aman los eléctricos; hay 93% de satisfacción y alto nivel de recompra

15 mayo, 2025
CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

14 mayo, 2025
IFC financia con 100 mdd a Element para impulsar electromovilidad

IFC financia con 100 mdd a Element para impulsar electromovilidad

13 mayo, 2025
Next Post
CFE invierte 15.9 mdp para mantenimiento en líneas de transmisión

CFE invierte 15.9 mdp para mantenimiento en líneas de transmisión

Microrredes, el aliado del nearshoring y los retos energéticos en México

Microrredes, el aliado del nearshoring y los retos energéticos en México

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    431 shares
    Share 172 Tweet 108
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    39 shares
    Share 16 Tweet 10

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad