Estadísticas del Agua en México 2023 de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) indican que en 2022 se trataron 58.11 metros cúbicos por segundo en 3 mil 809 plantas residuales industriales en operación, lo que representa el 48% de la carga total.
Esto significa que màs del 50% del agua residual generada por la industria en México no es tratada ni reutilizada, lo que se traduce en la pérdida del recurso que podría integrarse a nuevos procesos productivos.
Juan Pablo Rivero, CEO de Hydrous, señaló que muchas de las empresas no consideran el agua residual como un desperdicio; sin embargo, al no tratarla para un segundo ciclo de vida, el recurso se está perdiendo.
“A esto hay que sumar que en sectores industriales el costo del tratamiento, disposición o transporte (especialmente en pipas) puede ser mucho más alto que el del agua misma. Cualquier empresa que esté usando pipas debería estar considerando urgentemente un sistema de reciclaje”, indicó Rivero.
A lo anterior se suma el problema de la subutilización de la infraestructura, aunque nuestro país tiene plantas de tratamiento, la mayoría fueron construidas para cumplir requisitos normativos, por lo que su operación no es eficiente, necesariamente.
“(…) una vez que el permiso se obtenía (para plantas tratadoras de agua), pocas veces había seguimiento, supervisión o inversión para garantizar su operación continua. Hoy, con el agua más escasa, más cara y con mayor presión regulatoria, las empresas están empezando a ver el valor de reactivar o mejorar esos activos”, añadió.
Ante ello, Hydrous propone la implementación de sistemas móviles y replicables que permitan el tratamiento de agua a través de un modelo plug and play que operan con energía solar fotovoltaica, es decir, acceder al agua reciclada mediante contratos de Water as a Service.
Para ello, la empresa cuenta con un portafolio agnóstico que incluye herramientas de inteligencia artificial para análisis predictivo, desalinización eficiente, sistemas de depuración biológica de aguas residuales, membranas avanzadas, sistemas de monitoreo inteligente en tiempo real.
“Nuestro objetivo no es solo tratar el agua, sino transformar cómo las empresas la gestionan. Convertimos un recurso subutilizado en una herramienta estratégica para operar con mayor eficiencia y responsabilidad”, apuntó Rivero.
Comenta y síguenos en X: @Energy21Mx