Mercedes Benz se suma a la electromovilidad en México con un autobús 100% eléctrico; modelo que está apegado al enfoque de sostenibilidad y desarrollo tecnológico de la compañía.
La presentación de la unidad se realizó en la Ciudad de México, donde contó con la presencia de socios, clientes e invitados especiales, a quienes reafirmó su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.
En este marco, la empresa destacó que el autobús está equipado con chasis eléctrico y una carrocería desarrollada por BUSSCAR.
“Este autobús ha sido diseñado y está pensado para atender las necesidades específicas de las ciudades mexicanas”, indicó Alexandre Nogueira, CEO de Mercedes-Benz Autobuses en México.
Asimismo, aprovechó su intervención para resaltar que esta unidad materializa el compromiso de la compañía con el transporte limpio y eficiente.
Alfonso Chacón, especialista en Ingeniería Comercial de Mercedes Benz, indicó que el modelo cuenta con altos estándares de calidad, además de destacar algunas características como la longitud de 13.2 metros, su capacidad para trasladar hasta 80 pasajeros, la autonomía de 08 kilowatt/kilómetro, la capacidad de carga de las baterías de 490 kilowatt/hora.
“El vehículo es tan seguro que solamente la parte de atrás del eje trasero hacia la parte superior es de alta tensión. Todo lo que es el área de pasajeros y de operador es altamente seguro. Podemos andar por la ciudad sin ningún problema porque el vehículo es muy seguro”, apuntó Chacón.
Entre tanto, Raúl González, director de Venta, Postventa y Marketing de Mercedes-Benz Autobuses en México, dijo que este vehículo implica un avance tecnológico, y un cambio cultural en la forma en que nos movemos y cuidamos el planeta. Destacó también los beneficios para los usuarios y operadores, como el bajo nivel de ruido y vibraciones, el aislamiento térmico y un filtro UV que garantiza mayor confort.
“No podemos hablar de movilidad sin sostenibilidad. Hoy damos un paso importante hacia un futuro donde la movilidad sea sinónimo de progreso y cuidado ambiental”, enfatizó González.
El autobús también integra tecnología avanzada para la seguridad y comodidad:
Cámaras y sensores en cada parada: Garantizan que los pasajeros suban y bajen de manera segura.
Conectividad inteligente: Monitoreo en tiempo real del consumo energético y hábitos del operador mediante un sistema de cámaras con inteligencia artificial.
Asistencia al conductor: Sistemas de frenado, cambio de carril y cámaras 360 que reducen el estrés durante la operación.
Alexandre Pöschl, director global de Estrategia de Daimler Buses, resaltó la importancia de México en la transición hacia la electromovilidad.
“El lanzamiento de este autobús eléctrico marca el inicio de una nueva era para la movilidad en las ciudades mexicanas“, afirmó Pöschl.
La batería, que cuenta con una garantía de ocho años, asegura un desempeño confiable a largo plazo, mientras que el sistema de gestión de energía minimiza fallas operativas.
El autobús, además, está diseñado para adaptarse inicialmente al sistema BRT (Bus Rapid Transit) y expandirse gradualmente a otras ciudades del país.
“Hoy, juntos, damos un paso importante hacia el futuro que todos deseamos, donde la movilidad es sinónimo de progreso y cuidado ambiental“, concluyó González.