Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Mercados

Fitch Ratings baja calificación a Pemex

Redacción Energy21 by Redacción Energy21
30 enero, 2019
EnviarCompartirCompartir
Fitch Ratings baja calificación a Pemex

La agencia calificadora Fitch Ratings dio a conocer que bajó dos niveles las notas de calificaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Las calificaciones de Fitch Ratings para Pemex quedan de la siguiente manera.

– Escala nacional de largo plazo a ‘AA(mex)’ desde ‘AAA(mex)’; 

– Escala nacional de largo plazo para las emisiones de Certificados Bursátiles (CBs) denominadas PEMEX 11-3, PEMEX 12U, PEMEX 13, PEMEX 13-2, PEMEX 14, PEMEX 14-2, PEMEX 14U, PEMEX 15U y PEMEX 16 a ‘AA(mex)’ desde ‘AAA(mex)’;

– Escala internacional moneda extranjera Issuer Default Rating (IDR) a ‘BBB-’ desde ‘BBB+’;

– Escala internacional moneda local IDR a ‘BBB-’ desde ‘BBB+’;

– Escala internacional a bonos internacionales en moneda extranjera a ‘BBB-’ desde ‘BBB+’;

– Escala internacional a bonos internacionales en moneda local a ‘BBB-’ desde ‘BBB+’;

Al mismo tiempo afirmó la siguiente calificación de Pemex:

– Escala nacional de corto plazo en ‘F1+(mex)’.

Fitch informó que la baja en las calificaciones de Pemex refleja el deterioro continuo del perfil crediticio individual de Pemex y la baja a ‘CCC’ desde su anterior calificación de ‘B-’, como resultado de una generación negativa persistente de flujo de fondos libre (FFL) junto con una subinversión en exploración y producción. Fitch proyecta que la compañía reporte un FFL negativo de entre tres mil millones de dólares (mdd) y cuatro mil millones para 2018 y 2019.

Este déficit en flujo de efectivo está subestimado y sería significativamente mayor de entre 12 mil mdd y 17 mil mdd por año, incluye aproximadamente entre nueve mil millones y 14 mil millones anuales de inversión adicional, que es el monto que Fitch considera que se debería de invertir para reponer reservas.

La agencia cree que este monto de inversión es suficiente para detener la caída anual de producción si es eficientemente invertido. Fitch también espera que Pemex reporte una razón de deuda total a reservas probadas (1P) de aproximadamente 15 dólares de deuda por barril (bbl) para el año 2018 y que el apalancamiento ajustado entre FGO continúe sobre las 10 veces (x), lo que para Fitch corresponde a insolvencia.

El deterioro del perfil crediticio individual de Pemex a ‘CCC’ ha llevado a que Fitch baje su evaluación sobre el incentivo por parte del gobierno mexicano para apoyar a la compañía a “fuerte” desde “muy fuerte”, lo que resultó en una calificación internacional menor en dos niveles a la del soberano.

Fitch continúa evaluando la fuerza de la propiedad y control del gobierno hacia la compañía como “muy fuerte” y el historial de soporte como “moderado”. La valoración mencionada resulta de la extracción de cantidades importantes de fondos de Pemex por parte del gobierno, lo que restringe la evaluación de soporte de Fitch.

Una transferencia continua de fondos al gobierno mexicano junto a una subinversión persistente y FFL negativo podrían resultar en una revisión de la evaluación futura de Fitch sobre los incentivos de soporte por parte del gobierno a Pemex por debajo de “fuerte”, lo que resultaría en una presión negativa de las calificaciones.

En opinión de Fitch, la medida recientemente anunciada por el gobierno mexicano para apoyar a Pemex no es suficiente para contrarrestar el reciente deterioro en el perfil crediticio individual de la compañía. Durante los últimos dos meses el gobierno de México anunció una inyección de capital por 25 mil millones de pesos (mdp), así como una reducción en las transferencias al gobierno por 11 mil mdp en 2019 y que se espera que crezca a 66 mil mdp para 2024.

La inacción continua por parte del gobierno mexicano para prevenir un deterioro en la calidad crediticia individual de Pemex hasta llegar a niveles de ‘CCC’ en escala internacional, detiene a Fitch de considerar que los incentivos para soportar a Pemex por parte del gobierno sean muy fuertes.

La agencia ha revisado este factor para considerarlo ahora como fuerte. La reacción lenta para fortalecer el perfil crediticio individual de Pemex es un indicador de que el gobierno ha fallado en reconocer, uno o ambos, la viabilidad del perfil financiero de la compañía y/o la importancia estrategia que representa la compañía para el gobierno y el país.

Una situación financiera estresada en Pemex tiene el potencial de interrumpir el suministro de combustibles líquidos en todo el país, lo cual podría tener consecuencias sociales y económicas significativas para México. México es un importador neto de combustibles y la compañía depende de la importación de productos básicos de petróleo, incluyendo gas seco, productos petrolíferos y petroquímicos, para abastecer la demanda local.

Durante 2018, Pemex importó aproximadamente 70% de la gasolina y diésel vendidos en México. Además, una situación financiera estresada en Pemex podría tener implicaciones en la capacidad del gobierno o de otras entidades relacionadas con el gobierno de obtener financiamiento.

La Perspectiva Negativa de Pemex refleja la Perspectiva Negativa de México [BBB+ Perspectiva Negativa], así como el hecho de que el perfil crediticio individual de Pemex pueda continuar deteriorándose por debajo de la calificación actual de ‘CCC’. El perfil crediticio individual de la compañía puede continuar deteriorándose como resultado del nivel persistentemente alto de transferencias de fondos al gobierno mexicano, que resulta en una generación negativa de FFL e incrementos de deuda lo cual son un impedimento para el nivel de inversiones.

El FFL de la compañía continúa siendo negativo a pesar de sus esfuerzos por reducir costos e inversiones en activos; se espera que el apalancamiento ajustado entre FGO termine 2018 cercano a 10x y la razón de deuda total a reservas probadas (1P) alcance 15 dólares/bbl. Si el gobierno mexicano no evita que el perfil crediticio individual de Pemex se deteriore por debajo de ‘CCC’, en opinión de Fitch, indicará que el gobierno no reconoce la importancia estratégica de la compañía para el país y se podrían generar acciones negativas de calificación para Pemex.

Comenta y síguenos: @Energy21Mx

standard
Tags: Deuda PemexFitch RatingsPemex

Noticias Relacionadas

Pemex será reto fiscal para el próximo gobierno: S&P

Pemex será reto fiscal para el próximo gobierno: S&P

7 mayo, 2024
Dos Bocas alcanzará el 52% de su capacidad de refinación en 2024: PEMEX

Dos Bocas alcanzará el 52% de su capacidad de refinación en 2024: PEMEX

3 mayo, 2024
Requiere Pemex nuevos yacimientos para impulsar producción: BBVA

Requiere Pemex nuevos yacimientos para impulsar producción: BBVA

2 mayo, 2024
Marcial Díaz Ibarra: El buzo, actor y yogui que vibra con energía

Marcial Díaz Ibarra: El buzo, actor y yogui que vibra con energía

2 mayo, 2024
Next Post
Se respetarán contratos de la reforma energética: Nahle

Se respetarán contratos de la reforma energética: Nahle

Invertir en energías limpias impulsarían crecimiento sustentable: BBVA Bancomer

Invertir en energías limpias impulsarían crecimiento sustentable: BBVA Bancomer

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    37 shares
    Share 15 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad