Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

Mercado de combustibles ante la reforma judicial

Marcial Díaz by Marcial Díaz
24 junio, 2025
9
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Mercado de combustibles ante la reforma judicial

La reforma judicial impulsada por el Gobierno federal sitúa al país en un nuevo momento constitucional, cuyos efectos ya comienzan a reflejarse en sectores estratégicos, como el energético, y particularmente en el de combustibles —una pieza clave de la economía nacional—, el cual no está exento del reacomodo institucional.

Una reforma de alto impacto

La reforma judicial, y la posibilidad de que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean elegidos mediante voto popular, representa un hecho sin precedentes en la historia de nuestro país. Si bien, para sus impulsores esto representa la posibilidad de que se tenga una mayor cercanía entre la ciudadanía y el sistema judicial, para quienes se oponen, representa la preocupación por el posible debilitamiento de la independencia y autonomía judicial, pilares fundamentales para garantizar la certeza y la seguridad jurídica.

Inversiones en pausa

El mercado de combustibles ha sido uno de los más dinámicos desde la liberalización parcial iniciada en 2017. Actualmente, en México se realizan alrededor de 13 millones de operaciones de carga diarias y se comercializan más de 172 millones de litros de combustibles cada día, según datos oficiales.

Este volumen del mercado ha sido posible gracias a inversiones millonarias en infraestructura —terminales, estaciones de servicio, plantas de distribución, centros logísticos— realizadas tanto por capital extranjero y por familias mexicanas de gasolineros que, a lo largo de 2 o más generaciones, han apostado por el mercado de combustibles mediante infraestructura propia. Estas inversiones, que permanecen en nuestro territorio, generan empleo y fomentan el desarrollo en las comunidades donde se establecen.

Sin embargo, en fechas recientes, el empresario gasolinero ha frenado sus planes de inversión y crecimiento por 2 razones principales. La primera es la propia parálisis operativa de las nuevas autoridades del sector, en particular de la recientemente creada Comisión Nacional de Energía, que sustituyó a la extinta CRE. La segunda es la incertidumbre generada por la reforma judicial, ya que existe preocupación entre los inversionistas de que, ante la posible elección de jueces a modo, sus inversiones queden vulnerables frente a disputas legales que podrían ser resueltas por jueces influenciados por intereses particulares, en lugar de regirse por una aplicación estricta de la ley.

Reconfiguración del mercado y el papel de PEMEX

La reforma energética reafirma el papel preponderante de PEMEX y la CFE como pilares del nuevo modelo energético nacional. Este mensaje, plasmado en las nuevas leyes, ha sido interpretado por algunas empresas, como Shell, como una señal para reconsiderar su presencia en México, llegando a ofrecer sus operaciones de retail a otros competidores.

Este movimiento significa que empezó una reconfiguración en el sector gasolinero por lo que veremos el regreso del Estado, a través de PEMEX, como su protagonista principal. De manera paralela, seremos testigos de la salida progresiva de empresas extranjeras —las llamadas “banderas blancas”— lo que podría generar un entorno con menor competencia. A esto se suma el “Acuerdo voluntario de estabilización de precios”, cuya vigencia parece que se prolongará más allá del mes de septiembre, como originalmente se tenía previsto.

¿Y ahora qué?

En este nuevo escenario, el empresario gasolinero debe mantenerse alerta ante los cambios regulatorios que quedan pendientes por hacerse públicos, lo cual le permitirá definir su posición, evaluar su apetito de crecimiento y aprovechar las oportunidades que se generen, pero, sobre todo, cumplir con las nuevas obligaciones.

El gasolinero conoce bien la cancha en la que juega; ahora le toca familiarizarse con el árbitro que dirigirá el juego. Cabe destacar que esta reforma también servirá para sacudir del mapa a aquellos improvisados y oportunistas que surgieron en el sector y que prometían vías cortas para el éxito.

El mensaje oficial es claro: la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que las inversiones están seguras y que la reforma busca fortalecer el Estado de derecho. Sin embargo, lo cierto es que, para el mercado de los combustibles, el panorama actual exige cautela, un análisis profundo en compañía de asesores profesionales y un proceso ágil de adaptación.

La viabilidad del sector dependerá, en gran medida, de pactos comerciales claros y bien estructurados. 

Comenta y sigue a Marcial Díaz en X y LinkedIn.

 

Tags: combustibleInversionesPEMEX

Noticias Relacionadas

Enemigo en casa; dan cárcel a 5 de PEMEX por huachicol

Enemigo en casa; dan cárcel a 5 de PEMEX por huachicol

11 julio, 2025
Deuda de PEMEX amenaza estabilidad empresarial y social: COPARMEX

Deuda de PEMEX amenaza estabilidad empresarial y social: COPARMEX

10 julio, 2025
25 mil mdd perdidos; el huachicol “sangra” más que Dos Bocas

25 mil mdd perdidos; el huachicol “sangra” más que Dos Bocas

11 julio, 2025
Tres empresas en la mira por red de combustible ilegal

Tres empresas en la mira por red de combustible ilegal

10 julio, 2025
Next Post
Reciclaje; alternativa para prevenir inundaciones 

Reciclaje; alternativa para prevenir inundaciones 

Suspenden suministro de agua en río Cazones por fuga de PEMEX 

Suspenden suministro de agua en río Cazones por fuga de PEMEX 

Más Leídas

  • Lanzan #FirmaPorTi, la batalla por jubilación digna en PEMEX

    Lanzan #FirmaPorTi, la batalla por jubilación digna en PEMEX

    2089 shares
    Share 836 Tweet 522
  • Tres empresas en la mira por red de combustible ilegal

    64 shares
    Share 26 Tweet 16
  • En tres semanas se presentará transformación de PEMEX: Claudia Sheinbaum 

    72 shares
    Share 29 Tweet 18
  • PEMEX en crisis; Slim propone sumar a privados

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • Estalla NextEnergy-Gate: suman 7 detenidos por fraude solar en BC

    30 shares
    Share 12 Tweet 8

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad