El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) indicó que las leyes secundarias en materia energética no promueven la inversión ni la eficiencia en el sector de hidrocarburos.
La ley propone un nuevo diseño de derecho como regalía sin posibilidad de deducciones, por lo que hay pocos incentivos para la eficiencia y la inversión. De esta forma, se consolidan los tres gravámenes de PEMEX en la exploración, extracción de y utilidad compartida de hidrocarburos.
Por otra parte, se plantean 3 figuras centrales para el desarrollo de actividades como las asignaciones para desarrollo propio, las asignaciones para desarrollo mixto y los contratos de exploración y extracción.
En este sentido, PEMEX mantendrá el control exclusivo de las asignaciones en el desarrollo propio y mixto, por lo que limita a la inversión privada a contratos de servicios.
“Para PEMEX, un reto central para aumentar su credibilidad es reducir su deuda con proveedores y contratistas, que al cierre del tercer trimestre de 2024 se ubicó en 402.9 mil millones de pesos”, indicó el Instituto.
La consolidación de la Secretaría de Economía (SENER) como actor principal en la planeación y la regulación del sector de hidrocarburos, lo cual podría generar conflicto de interés al tener 8 espacios en el comité técnico de la nueva Comisión de Energía.
Ante este escenario, el IMCO propone que se establezca un instrumento para la exploración y la extracción de hidrocarburos con base a las necesidades y nivel de riesgo específico de cada yacimiento.
En tanto, la SENER ocupe solamente 2 espacios en el comité técnico de la Comisión Nacional de Energía para permitir la representación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Economía.
Además de mantener los estados financieros de PEMEX desglosados a nivel de unidades de operación para tener información de cada área.
Comenta y síguenos en X: @Energy21Mx