Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Industria

México, uno de los 10 principales emisores de metano en el mundo

Redacción Energy21 by Redacción Energy21
25 enero, 2023
EnviarCompartirCompartir
México, uno de los 10 principales emisores de metano en el mundo

México se encuentra en el TOP 10 de países con mayores emisiones de metano a nivel global, de acuerdo con el reporte Global Methane Tracker 2022 de la Agencia Internacional de Energía derivado de que muy pocas empresas del sector petróleo y gas están cumpliendo con sus obligaciones en la materia, identificó el recién lanzado Observatorio Mexicano de Emisiones de Metano (OBMEM).

 

Lo anterior se reafirma gracias a una solicitud de información pública y de un análisis llevado a cabo por Iniciativa Climática de México (ICM), donde se encontró que, a noviembre de 2022, aproximadamente sólo el 7 por ciento de las empresas reguladas habían entregado su Programa para la Prevención y el Control Integral de Emisiones de Metano (PPCIEM) de conformidad con la regulación publicada por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).

 

Por dicha razón surge el OBMEM, una plataforma digital de información para el público en general que busca monitorear el debido cumplimiento de la normatividad federal para prevenir y controlar las emisiones de metano del sector petróleo y gas, así como informar y crear conciencia sobre los impactos negativos asociados a dichas emisiones.

 

A la par, tiene como misión el crear espacios de colaboración con diferentes actores para impulsar el diálogo y la acción hacia la implementación de los compromisos internacionales y de la normatividad federal.

 

“Ante la emergencia climática en la que nos encontramos, reducir rápidamente las emisiones de metano resulta fundamental para limitar el aumento de la temperatura global”, destacó el OBMEM.

 

En su óptica, la reducción de emisiones de metano debe recibir una alta prioridad dentro de las acciones de mitigación climática de México para cumplir las metas ante el Acuerdo de París.

 

El metano (CH4) es el gas de efecto invernadero que más contribuye al cambio climático después del dióxido (CO2) de carbono. Este gas tiene un potencial de calentamiento 86 veces mayor que el CO2 durante un periodo de 20 años.

 

En México, el Gobierno ha desarrollado una serie de regulaciones federales para controlar y prevenir las emisiones de metano, específicamente del sector petróleo y gas.

 

En 2016, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) publicó las Disposiciones Técnicas para el aprovechamiento del gas natural asociado en la exploración y extracción de hidrocarburos y, en 2018, la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) publicó las Disposiciones Administrativas de carácter general que establecen los Lineamientos para la prevención y el control integral de las emisiones de metano del Sector Hidrocarburos.

 

Comenta y síguenos @josemartin_mx @Energy21Mx   

 

 ¡Las noticias más importantes del sector energético también están en Telegram!

           Telegram

standard
Tags: CNHMetanoObservatorio Mexicano de Emisiones de Metano

Noticias Relacionadas

Anuncian Casa de Innovación en Metano durante CERAWeek

Anuncian Casa de Innovación en Metano durante CERAWeek

13 marzo, 2025
ENI reajusta expectativas sobre futuro de los campos Amoca, Mizton y Tecoalli

ENI reajusta expectativas sobre futuro de los campos Amoca, Mizton y Tecoalli

1 mayo, 2024
CRE, Cofece y CNH se salvan; quedan fuera de reforma de pensiones

CRE, Cofece y CNH se salvan; quedan fuera de reforma de pensiones

19 abril, 2024
Aprueba CNH perforación de pozo Maachi-1EXP en Veracruz

Aprueba CNH perforación de pozo Maachi-1EXP en Veracruz

18 abril, 2024
Next Post
Alista Pemex inversión de 226 mil mdp para mitigación de emisiones contaminantes

Alista Pemex inversión de 226 mil mdp para mitigación de emisiones contaminantes

Urge Estados Unidos a México avances significativos en consulta energética por T-MEC

Urge Estados Unidos a México avances significativos en consulta energética por T-MEC

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • Arrancan despidos en PEMEX, empleados alistan demandas

    Arrancan despidos en PEMEX, empleados alistan demandas

    2513 shares
    Share 1005 Tweet 628
  • La CDMX rompe con PEMEX por incumplimiento

    49 shares
    Share 20 Tweet 12
  • CNE impone nuevo requisito para trámites de energía

    93 shares
    Share 37 Tweet 23
  • PEMEX despedirá a casi 3 mil empleados por reestructura

    5046 shares
    Share 2018 Tweet 1262
  • Aspecto importante del inicio de trámites por parte de la CNE y de los trámites pendientes de la CRE

    18 shares
    Share 7 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad