Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Industria

Inventarios de gasolinas, autogol para la Seguridad Energética del país

Daniela Loredo by Daniela Loredo
14 mayo, 2020
EnviarCompartirCompartir
Inventarios de gasolinas, autogol para la Seguridad Energética del país

Corrían los primeros  días de noviembre, la Política Pública de Almacenamiento Mínimo de Petrolíferos de 2017 se ejecutaba sobre un terreno de piso parejo entre los jugadores, sin embargo, un día el equipo de la Secretaría de Energía (Sener) decidió someter ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) un anteproyecto que cambiaría las reglas para el final del torneo.

En éste, su capitana Rocío Nahle propuso reducir la obligación de inventario mínimo nacional de gasolinas y diésel de 13 a cinco días a partir de 2020 y hasta 2025 siendo que el marco legal (en ese entonces vigente) demandaba superar la barrera de los 10 días, después de aumentos escalonados.

Otro cambio a destacar fue el aplazamiento para la puesta en ‘marcha’ de la obligación de medio año, es decir, hasta el 1 de julio de 2020 cuando la fecha establecida por la administración gubernamental anterior apuntaba el mes de enero de 2020 como fecha de arranque.

Para el caso de la turbosina, la propuesta fue fijar por cinco años el inventario en 1.5 días de consumo tanto en los aeropuertos y/o aeródromos y 1.5 días adicionales como promedio mensual.

Después de varias semanas, la Comisión aprobó las modificaciones propuestas por el equipo local entrando éstas en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 6 de diciembre de 2019, siendo un claro autogol a la premisa de conseguir la soberanía energética del país que en almacenamiento de petrolíferos promedio a nivel nacional es de tres días, muy por debajo de la recomendación internacional que es de al menos 30 días.

La resolución fue vista con buenos ojos por algunos jugadores quienes incluso, señalaron que era una política más realista de alcanzar.

“No se iba a poder cumplir lo que se había establecido desde la Reforma Energética porque actualmente el país está pasando por una recesión económica que no le va permitir acelerar este tipo de instalaciones; el aplazamiento de seis meses permitirá que todas las inversiones privadas que se están ejerciendo tengan ese colchón para actualizar todos sus permisos”, declaró en su momento el ex presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), Isaías Romero Escalona.

En entrevista Daniel Salomón Sotomayor, abogado asociado del despacho González Calvillo recordó que con el fin de dar cumplimiento a la política priista, empresas apostaron por construir terminales de almacenamiento o inclusive, contratar capacidad previendo que para 2025 se tenía que tener entre 13 y 15 días de inventario.

“La decisión tiene impactos en las inversiones ejecutadas y en el Estado de derecho”, añadió en entrevista con Energy21.

Por su parte, Marcial Díaz Ibarra de Lexoil Consultores habló sobre la incertidumbre de aquellos jugadores que apostaron por el sector, invirtieron, se preocuparon por cumplir con la normatividad fijada y ahora el diferimiento de su puesta en marcha, sólo beneficia a aquellos que no se prepararon.

“Esta situación solo provoca tener regulados cumplidos e incumplidos que al final son tratados de igual forma; si se establece una política se debe acatar y exigir su cumplimiento”, apuntó.

Sobre el tema José Carlos Femat, analista y experto en el sector energético expresó la molestia de empresas privadas que estaban listos para cumplir la política el 1 de enero de 2020, mientras que para los que no, la medida representa un respiro que arranque hasta la segunda mitad del año.

“Hay inversionistas que ya contrataron créditos, que ya están desarrollando terminales de almacenamiento de petrolíferos y  que se pusieron  las pilas para cumplir con las políticas. Hay una molestia grande ya que ellos arriesgaron, apostaron e invirtieron y para los que no hicieron la tarea, esto es un alivio”, apuntó.

Actualmente, la infraestructura de transporte, almacenamiento y distribución de gasolinas, diésel, turbosinas y combustóleo, se compone de instalaciones propiedad de Pemex, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de algunas terminales de almacenamiento desarrolladas por empresas como Enermex, Hydrocarbon Storage Terminal, Glencore, IEnova o Invex.

De acuerdo con Sener en el país se tiene contemplado el desarrollo de 70 proyectos de almacenamiento con capacidad nominal total de 45.5 millones de barriles y una inversión total estimada de 4 mil 640 millones de dólares. 

Comenta y síguenos: @Da_Loredo @Energy21Mx 

standard
Tags: CONAMERPOLÍTICA DE ALMACENAMIENTO MÍNIMO DE PETROLÍFEROSSener

Noticias Relacionadas

Refinería Olmeca incumplirá su primera meta de producción en 2024

Refinería Olmeca incumplirá su primera meta de producción en 2024

10 abril, 2024
Denuncian a Nahle ante FGR por compra de mansiones

Denuncian a Nahle ante FGR por compra de mansiones

3 abril, 2024
Dos Bocas tiene un boquete de corrupción: Xóchitl Gálvez

Dos Bocas tiene un boquete de corrupción: Xóchitl Gálvez

4 marzo, 2024
Sener aprueba a Woodside evaluación de impacto social en el proyecto Trion

Sener aprueba a Woodside evaluación de impacto social en el proyecto Trion

15 febrero, 2024
Next Post
Pemex va por exploración en pozos Camatl-1EXP y Chi-1EXP

Pemex va por exploración en pozos Camatl-1EXP y Chi-1EXP

Pemex consigue 5 descubrimientos en primer trimestre de 2020

Pemex consigue 5 descubrimientos en primer trimestre de 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    253 shares
    Share 101 Tweet 63
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    42 shares
    Share 17 Tweet 11
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • PEMEX está en “un círculo vicioso”, advierte Fitch

    18 shares
    Share 7 Tweet 5
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    41 shares
    Share 16 Tweet 10

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad