Las leyes secundarias en materia del sector de hidrocarburos señalan que las empresas privadas podrán invertir hasta en 40% en los proyectos de asignaciones que desarrollen con Petróleos Mexicanos (PEMEX).
El documento señala que se otorgarán asignaciones “para el desarrollo mixto” que abre las puertas a la exploración y producción de campos petroleros en donde la petrolera estatal tendrá la mayor participación y en donde se pagará el Derecho Petrolero para el Bienestar, un gravamen que se aplica en 30% a los ingresos generados por el petróleo crudo y de 12 por ciento en el gas natural resultante de estos campos.
“PEMEX podrá decidir si complementa sus actividades con privados, a través del desarrollo mixto”, detalla la iniciativa.
“Petróleos Mexicanos y sus empresas filiales pueden celebrar contratos con particulares o esquemas para desarrollo mixto, incluyendo modalidades que les permitan asociarse o compartir costos, gastos, inversiones, riesgos y demás aspectos de las actividades de los que sea titular, conforme a lo dispuesto en la Ley del Sector Hidrocarburos y aquellas que al efecto emita el Consejo de Administración”, menciona el Artículo 11 de la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos.
Por otro lado, en materia de gas LP se establece que la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE) determinará las contraprestaciones y tarifas aplicables para mantener la estabilidad en los precios del combustible.
“Se pueden establecer metodologías para garantizar el bienestar de la población y el control de inflación en los petrolíferos”, menciona la iniciativa.
Las leyes secundarias mantienen el principio de mercado abierto, pero da prioridades a las empresas estatales mediante la figura de prevalencia, con lo cual estas compañías ya no estarán obligadas a competir con los privados.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx