Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

El impacto en el mercado nacional energético de PEMEX y CFE con las nuevas leyes secundarias

Víctor Juárez by Víctor Juárez
30 enero, 2025
35
SHARES
EnviarCompartirCompartir

 

El impacto en el mercado nacional energético de PEMEX y CFE con las nuevas leyes secundarias

El día de ayer se anunción la presentación de leyes secundarias en materia energética. Estas incluyen la Ley de Pemex, Ley de CFE, Ley de Planeación y Transición Energética, Ley del Sector Eléctrico, Ley de Hidrocarburos y la Ley de la Comisión Nacional de Energía. Además, se armonizan otras cinco leyes, con el fin de revertir las reformas estructurales de 2013, por la que se permitió a los particulares el participar en los procesos de upstream y downstream, así como la creacción de órganos reguladores coordinados en materia energética entre ellas, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), con autonomía presupuestaria y regulatoria.

Con este nuevo paquete legisltativo, el cual no prevé encontrar resistencia para su aprobación de manera inmediata y sin modificaciones en el Congreso de la Unión. El Estado busca centralizar las políticas públicas, así como las acciones administrativas y jurídicas necesarias para ello, con el fin de fortalecer la denominada soberanía nacional ya señalada en la anterior reforma constitucional en materia de simplificación administrativa.

Esto es, para el sector energético, que tanto PEMEX como la CFE dejan de ser empresas productivas del estado para pasar a formar parte de la Secretaría de Energía (SENER), como empresas públicas del Estado, y se retoma lo que estaba anteriormente en la Constitución, antes de 2013, de considerar que sus actividades que realicen no podrán ser consideradas monopólicas, pues además de cumplir una función social (al buscar una justicia social enegética para que no haya desigualdades en el acceso y uso de la energía), al ser empresas públicas del Estado la CFE y PEMEX encuadran en lo previsto por el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de garantizar la seguridad y soberanía nacional.

Es decir, con este cambio a empresas públicas del Estado, las acciones que realicen la CFE y PEMEX no se considerarán monopólicas, por lo cual sus actividades expansivas para mayor participación del mercado nacional energético en detrimento de los particulares encuentra justificación e inclusive conlleva a ser un agente con actividad preponderante en el sector eléctrico, de hidrocarburos y de petrolíferos.

Tan es así, que para el caso de CFE se define el concepto de prevalencia, con lo cual CFE mantendrá, al menos, 54% del promedio anual de la energía inyectada a la red, es decir se privilegiará la producción de esta empresa pública del Estado en la red eléctrica, se determinará si existe la capacidad de interconexión a las subestaciones para la cogeneración, a través del código de red, qué suministrador calificado puede comercializar esta cogeneración y los mercados eléctricos que serán abastecidos además de señalar las áreas en donde puede participar la iniciativa privada y si esta es realmente indispensable para ello.

Es decir, se busca acotar la participación privada en las areas de suministro, las de cogeneración y en su momento limitar el acceso a la interconexión. Entre otras que sigue siendo el principal “carrier” para este servicio eléctrico además de los servicios adicionales entre ellos los de datos.

CNE emerge como órgano desconcentrado para regular el sector energético de Hidrocarburos, petrolíferos y electricidad.

Para el sector de Hidrocarburos y de Petrolíferos, se crea la Comisión Nacional de Energía (CNE), que sustituirá a la CRE y la CNH, de esta manera para el caso de lo que atendía la CNH, PEMEX determinará las áreas de exploración y extracción, y podrá asociarse con privados en contratos mixtos. Se prevé que muchos de los contratos otorgados en las rondas lleguen a su termino o bien se apliquen resciciones anticipadas si es que PEMEX considera prioritario otorgarlo en participaciones mixtas o en su caso, poder con base en el artículo 99 de la Ley de Hidrocarburos participar los campos de exploración y producción a nuevos participantes con particulares distintos a los actuales y esquemas de participación mixta

Se limitarán los permisos previos de importación de petrolíferos, precisamente en la búsqueda de que PEMEX sea el actor preponderante dentro del mercado nacional y sea a través de él, que se realice la importación que el mercado nacional requiere, lo anterior tambien con el argumento que se busca una mejora en la trazabilidad de los petrolíferos, para evitar el que se introduzcan petrolíferos al País con clasificaciones arancelarias diferentes como aditivos, aceites u otros y que ha afectado el mercado nacional en materia de precio y calidad.

La CNE también buscará limitar los permisos de comercialización en términos de los años que tendrán vigencia, pues ya desde el año pasado la CRE estaba reiniciando la autorización de algunas solicitides pero con vigencia limitada a 2 años, además de limitar la aprobación de estos permisos, se harán revisiones de gabinete con el fin de comprobar trazabilidades respecto del origen del producto, que se hará en sintonía con el SAT por medio de compulsas con los sistemas volumétricos obligatorios a partir de este 2025 e inclusive para usuarios finales que compren petrolíferos si rebasan una cantidad mensual establecida en la Resolución Miscelanea Fiscal para 2025.

Para las estaciones de servicio, la CRE amplió los acuerdos por los que se buscan que los permisionarios regularicen algunas de sus obligaciones a las que se encuentran sujetos, para en su caso y llegado el momento la CNE cuente con los elementos necesarios para poder iniciar procedimientos administrativos sancionatorios a través del seguimiento de las revisiones de gabinete y visitas a las instalaciones de los regulados que estará efectuando la CRE en tanto se hace el proceso de entrega-recepción para esta dependencia.

Se buscará que los permisos que se otorgen en materia de nuevas estaciones de servicio se privilegie la marca PEMEX para sus franquicias, como parte importante de la estrategia de fortalecimiento de la empresa pública del Estado, tanto para ampliar la participación de mercado, como para acrecentar sus ventas nacionales y con ello fortalecer parte su nuevo régimen fiscal.

Se buscará que las famosas banderas blancas (estaciones de servicio que ofertan productos sin marca o genéricos) vayan disminuyendo y opten por solicitar el expendio de algunas de las marcas registradas en el catálogo aprobado por la Comisión.

En resumen, La CNE, como órgano desconcentrado de la SENER con independencia técnica y operativa, se encargará de otorgar permisos de generación y comercialización de energía eléctrica, establecer tarifas, vigilar el Mercado Eléctrico Mayorista, así como la de otorgar permisos en materia de almacenamiento, distribución, transporte, comercialización, expendio, autoconcumo, así como supervisar la cadena productiva de gas natural, petrolíferos y petroquímicos., en donde la política pública más importante es la de fortalecer las empresas públicas del Estado.

En esta transcisión, es importante recordar que por parte de la CRE se aprobarán solicitudes en materia de petrolíferos que cuenten con una debida revisión y debido escrutinio, que favorezacan a la empresa pública del Estado.

Se realizarán de manera conjunta o separada visitas a las instalaciones para verificar el cumplimiento de las obligaciones de los permisionarios y sobre todo de aquellos que no necesariamente sean de la marca de la empresa productiva del estado. Ahondarán cada vez más requisitos exigentes y cumplimiento regulatorio más completo y en tiempo de los regulados.

Se espera una demora en las plataforma y medios electrónicos por migrar su sistema Titán a la SENER y en su caso, determinar si durante este periodo legislativo, se aprueba la conformación de la nueva CNE y si los comisionados actuales se ratifican en la misma o se considerarán a nuevos. Seguramente los formatos a utilzarse serán diferentes y las dispocisiones administrativas cambiarán.

A manera de sugerencia, se recomienda a los permisionarios revisar su debido cumplimiento en materia de obligaciones, así como lo relacionado con la marca del petrolífero que se expende y trazabilidad y origen del producto.

Comenta y sigue a Víctor Hugo Juárez en LinkedIn.

Tags: CFEcomisión nacional de energíaleyese secundariasPEMEXSener

Noticias Relacionadas

En tres semanas se presentará transformación de PEMEX: Claudia Sheinbaum 

En tres semanas se presentará transformación de PEMEX: Claudia Sheinbaum 

1 julio, 2025
La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

1 julio, 2025
IoT, aliado tecnológico para el ahorro energético 

IoT, aliado tecnológico para el ahorro energético 

30 junio, 2025
“PEMEX contamina la deuda soberana de México”: Fitch

“PEMEX contamina la deuda soberana de México”: Fitch

1 julio, 2025
Next Post
Nuevo regulador de energía debe ser autónomo: Coparmex

Nuevo regulador de energía debe ser autónomo: Coparmex

Terra Energy celebra 10 años de operaciones en México

Terra Energy celebra 10 años de operaciones en México

Más Leídas

  • Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    120 shares
    Share 48 Tweet 30
  • ¡No resuelve! CNE arranca sin aprobar permisos, sólo cumple amparos

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    55 shares
    Share 22 Tweet 14
  • Urbanus Energy prende motores y reta a los gigantes gasolineros

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • Cotemar: Comunicación con propósito y acciones centradas en su gente 

    28 shares
    Share 11 Tweet 7

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad