Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

Almacenamiento de Energía ¿Cómo Vamos?

Alfonso Hernández by Alfonso Hernández
18 septiembre, 2024
22
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Almacenamiento de Energía ¿Cómo Vamos?

El “Acuerdo de la Comisión Reguladora de Energía por el que se emiten las Disposiciones Administrativas de Carácter General para la Integración de Sistemas de Almacenamiento de Energía Eléctrica al Sistema Eléctrico Nacional” (“DACG”) representa un avance significativo en la modernización de la infraestructura energética de México. Este proyecto, actualmente en revisión por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), busca establecer un marco normativo que facilite la incorporación de los sistemas de almacenamiento de energía (SAE) al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), contribuyendo a la estabilidad y eficiencia de este.

Los sistemas de almacenamiento de energía han adquirido relevancia en los últimos años debido a su capacidad para gestionar la variabilidad inherente a las energías limpias, como la solar y la eólica, cuyas condiciones de generación dependen de factores ambientales. La posibilidad de almacenar energía durante los momentos de baja demanda o alta producción y liberarla cuando se requiere, permite una operación más eficiente del SEN. Además, favorece el aprovechamiento pleno de las energías limpias y reduce la necesidad de recurrir a fuentes fósiles durante picos de demanda.

Estas DACG proponen directrices técnicas y operativas que regularán la manera en que los SAE se integrarán al sistema eléctrico. Entre los aspectos clave, se encuentra la coordinación operativa entre los centros de carga, generadores de energía, el Centro Nacional de Control de Energía y los SAE, con el fin de asegurar un manejo conjunto que maximice los beneficios para el país. Asimismo, se establecen requisitos de seguridad y eficiencia que los SAE deberán cumplir para garantizar su funcionamiento óptimo y seguro en la red eléctrica.

La integración de los sistemas de almacenamiento no solo responde a la necesidad de gestionar de manera más eficaz la generación variable de las energías renovables, sino que también representa una oportunidad para introducir mayor flexibilidad en la operación del SEN.

Estos sistemas permiten mejorar la estabilidad de la red, especialmente en momentos de contingencias o fallas de suministro, ya que pueden liberar energía de manera inmediata para cubrir las necesidades del sistema y ayudan a descongestionar las Redes Generales de Distribución (RGD) al gestionar la demanda de grandes consumidores de energía.

Esto último ha tomado relevancia, pues la demanda máxima integrada neta del Sistema Interconectado Nacional (SIN) registró un incremento de 10.2% en 2023 respecto a 2022, lo cual significa que el país demandó más electricidad que el año anterior en su punto más alto de consumo, en parte gracias a las olas de calor que se vivieron a lo largo del territorio nacional.

Este dato es crucial para saber si se está generando suficiente electricidad para satisfacer la demanda de los consumidores y evitar apagones. El aumento del 10.2% en la demanda máxima integrada indica que la necesidad de electricidad está creciendo rápidamente y es necesario tomar medidas para cubrir esa demanda de manera confiable.

Por otro lado, según datos de la CFE, en 2023 los clientes estuvieron en promedio 17.7 minutos sin suministro eléctrico, lo que representa una mejora frente a los 19.2 minutos de 2022. Sin embargo, estos minutos siguen siendo cruciales, especialmente para sectores donde la electricidad es esencial para sus operaciones.

Una de las implicaciones más importantes de este acuerdo es el poder generar el primer marco normativo en tecnologías de almacenamiento. La creación de estas reglas puede llegar a incentivar a los actores privados para desarrollar infraestructura que complemente la generación renovable y optimice la operación del sistema eléctrico. En este sentido, la apertura del mercado al almacenamiento de energía podría dinamizar el sector energético nacional, al tiempo que fomenta la competitividad y el desarrollo tecnológico.

Desde una perspectiva ambiental, la adopción de los SAE también contribuye al cumplimiento de los compromisos internacionales de México en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Al permitir un mayor uso de energías limpias y reducir la dependencia de combustibles fósiles, estos sistemas ayudan a disminuir la huella de carbono del país y a avanzar en sus metas de sostenibilidad.

Sin embargo, la implementación de las DACG conlleva retos. La integración de los sistemas de almacenamiento requiere ajustes técnicos y operativos en el SEN, lo cual demanda una coordinación eficaz entre autoridades del sector y los diferentes actores del mercado eléctrico. Además, será esencial que el nuevo marco regulatorio se acompañe de mecanismos de supervisión y evaluación que permitan garantizar el cumplimiento de los objetivos planteados y asegurar una transición exitosa hacia un sistema energético más eficiente y sostenible, a la vez que dicho marco pueda ir avanzando y evolucionando hacia un mejor entendimiento e implementación de estas tecnologías en el país.

Por lo anterior, las DACG constituyen un paso fundamental para la modernización del sector eléctrico mexicano. Al regular la integración de los SAE, México avanza hacia una mayor utilización de energías renovables y mejora la estabilidad y eficiencia del sistema eléctrico. No obstante, será crucial que los actores involucrados adopten las medidas necesarias para asegurar que estos avances tecnológicos se implementen de manera efectiva y que el marco regulatorio favorezca un entorno competitivo, transparente y acorde con los objetivos ambientales y energéticos del país.

Por ahora, se espera que estas Disposiciones Administrativas de Carácter General (DACG) continúen su proceso regulatorio y, en los próximos meses, sean publicadas oficialmente para su cumplimiento. Lo anterior se espera que permita una mayor certidumbre en la integración de los sistemas de almacenamiento de energía en México, allanando el camino para una infraestructura eléctrica más moderna, eficiente y sostenible a largo plazo.

Comenta y síguenos en X: @Energy21Mx
Tags: almacenamiento energíaEficienciaenergías limpiasInfraestructuraSEN

Noticias Relacionadas

Urgen a SENER publicar nuevos requisito para CEL´s

Urgen a SENER publicar nuevos requisito para CEL´s

28 abril, 2025
¡Reprobado! México incumple meta de energía limpia; alcanza solo 22%

¡Reprobado! México incumple meta de energía limpia; alcanza solo 22%

26 febrero, 2025
Minería e infraestructura impulsan resultados de Grupo México

Minería e infraestructura impulsan resultados de Grupo México

23 julio, 2024
Futuro incierto

Futuro incierto

26 junio, 2024
Next Post
Modifica SENER acuerdo para importación y exportación de mercancías

Modifica SENER acuerdo para importación y exportación de mercancías

Revista E21 Septiembre 2024

Revista E21 Septiembre 2024

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    104 shares
    Share 42 Tweet 26
  • Juan Carlos Solís será el titular de la nueva CNE

    202 shares
    Share 81 Tweet 51
  • Publican el reglamento interior de la Comisión Nacional de Energía

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • SENER abre ventanilla digital para atender trámites de hidrocarburos

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • Entre ductos y riendas: la vida de Isidro Fernández

    22 shares
    Share 9 Tweet 6

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad