Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Fotografiar para sanar: la travesía de Isaías Romero

Adrián Arias by Adrián Arias
24 abril, 2025
18
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Fotografiar para sanar: la travesía de Isaías RomeroIsaías Romero estuvo a doce horas de la muerte, su cuerpo devastado por un coma diabético pendía de un hilo fino como la seda que envuelve las crisálidas, él no sabía que este episodio habría de encaminarlo hacia una pasión que lo hace vivir intensamente: la fotografía.

El ex presidente de la AMPES y actual director general de Consorcio DCP Ingenieria, había vivido un cuarto de siglo entre planos, concreto y combustibles. Diseñó y asesoró las primeras franquicias de PEMEX, levantó estaciones de servicio que cruzan las carreteras mexicanas como hitos de progreso.

Pero fue al borde de la extinción cuando su mirada, antes entrenada para el equilibrio de los volúmenes y los cálculos estructurales, se volcó hacia la otra arquitectura: la de la luz y la sombra, la del instante y la eternidad. Nació entonces el fotógrafo.

En entrevista con Energy21, Romero dice que antes de cada fotografía, dibuja. No por romanticismo, sino por método. En su mente traza con maestría lo que más tarde buscará con la lente.

Herencia de su paso por la Escuela de San Carlos, donde aprendió que la creación transforma la materia y que el arte puede salvar a las personas de la ignorancia. En esa institución convivió con escultores, grabadores y pintores, en una época donde pensó que podía ganarse la vida con los colores y las formas.

Cortesía: Isaías Romero

Puntos de encuentro

Pero la vida, sabia en sus desvíos, lo llevó primero a la arquitectura. En 1992, por azares del destino, un proyecto turístico en Tizayuca que incluía una estación de servicio de PEMEX lo introdujo al mundo energético.

Desde entonces, no solo diseñó gasolineras, sino que ayudó a definir estándares técnicos para PEMEX y colaboró con compañías como Texaco y Chevron. Sus construcciones, afirma, eran más que nodos de energía: eran puntos de encuentro, de comunidad.

Y sin embargo, la enfermedad lo hizo detenerse. Fue durante la pandemia por Covid que Romero, ya con su cuerpo lastimado y su alma en duelo por los amigos perdidos, se refugió en la naturaleza.

“Mientras el mundo se recluyó yo salí a los bosques, a los mares con una cámara en mano”, recuerda.

Cortesía: Isaías Romero

El mundo dentro de una cámara

La fotografía, que lo había acompañado como un susurro, se volvió entonces grito. Recorrió selvas, desiertos, lagos helados. Hizo a un lado las estaciones de servicio para buscar estaciones de luz.

Viajó al desierto de Atacama, donde convivió con corredores de ultramaratón y documentó sus hazañas bajo un cielo sembrado de estrellas. Presenció un sismo en medio de la arena, sintiendo cómo la tierra se movía como un mar dormido.

Estuvo en África, patrocinado por organismos de turismo para retratar la sabana y sus rinocerontes desprovistos de cuernos, mutilados para protegerlos del furtivismo, y convivió con los guerreros masái. En las noches, dormía en tiendas de campaña mientras leones rugían a metros de distancia.

También estuvo en el norte de Canadá, pescando sobre lagos helados donde antes el hielo medía metro y medio, pero ahora apenas alcanzaba 30 centímetros.

Vio osos polares famélicos, esqueletos blancos que alguna vez fueron poderosos.

En Chiapas, intentó capturar el vuelo del quetzal, y a cambio, estuvo cerca de perder algo más que una foto: la vida misma, al verse atrapado en territorios donde el crimen y el narcotráfico han desplazado a las comunidades indígenas.

Cortesía: Isaías Romero

No busco dinero, busco sentido

Isaías dice que la cámara se ha vuelto su puente entre el mundo construido y el natural, entre las ciudades que levantó con concreto y las selvas que le enseñaron a vivir otra vez.

Apoya causas sociales con su lente: sus fotos han sido parte de libros que financian proyectos como torres de niebla que condensan agua potable en Zongolica. También fotografía trajes tradicionales para costureras hidalguenses, combinando sus imágenes con inteligencia artificial para visibilizar su arte.

No vive de la fotografía, pero sí por ella. No colecciona cámaras para presumirlas, sino para usarlas. Su Nikon Z9 es su compañera de travesías, su aliada en la reconstrucción de una salud que ya no depende de insulina ni de medicamentos, sino del ritmo de sus pasos por senderos remotos.

Cortesía: Isaías Romero

Isaías ya no busca el éxito de los viejos tiempos. Ha aprendido, dice, que el tiempo se invierte mejor en un desayuno ligero con su familia que en una cena con clientes.

Que un auto de último modelo nunca valdrá lo que una imagen que despierte conciencia. Que el arte y la arquitectura pueden unirse para diseñar viviendas sostenibles de madera, como las que ahora construye con materiales traídos desde Canadá, uno de sus nuevos proyectos de emprendimiento con visión social.

En su mirada hay una serenidad nueva, una especie de reconciliación con el mundo. La fotografía no le ha dado dinero, dice. Le ha dado sentido.

“Si alguna vez te pierdes, sigue a la luz”, dice mientras recuerda la noche en que el león rugía afuera de su tienda.

Y él, que anduvo entre el aroma del combustible y las naves industriales, ha encontrado la calma en el disparo de una cámara.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: ÁfricaAMPESARTEChiapascovidENTREVISTAFOTOGRAFÍAGasolinaISAIAS ROMEROPEMEX

Noticias Relacionadas

PEMEX en crisis; Slim propone sumar a privados

PEMEX en crisis; Slim propone sumar a privados

2 julio, 2025
En tres semanas se presentará transformación de PEMEX: Claudia Sheinbaum 

En tres semanas se presentará transformación de PEMEX: Claudia Sheinbaum 

1 julio, 2025
Menos espera; CNE acorta plazos para aprobar permisos

Menos espera; CNE acorta plazos para aprobar permisos

2 julio, 2025
Últimas horas y 3 mil gasolineras siguen fuera del RENGAS: AMPES

Últimas horas y 3 mil gasolineras siguen fuera del RENGAS: AMPES

1 julio, 2025
Next Post
Vestas establece acuerdo de colaboración con GPG

Vestas establece acuerdo de colaboración con GPG

Trazabilidad y sostenibilidad; ADN de la cadena de suministro

Trazabilidad y sostenibilidad; ADN de la cadena de suministro

Más Leídas

  • Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    124 shares
    Share 50 Tweet 31
  • ¡No resuelve! CNE arranca sin aprobar permisos, sólo cumple amparos

    96 shares
    Share 38 Tweet 24
  • La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    68 shares
    Share 27 Tweet 17
  • Cotemar: Comunicación con propósito y acciones centradas en su gente 

    36 shares
    Share 14 Tweet 9
  • Urbanus Energy prende motores y reta a los gigantes gasolineros

    28 shares
    Share 11 Tweet 7

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad