Las leyes secundarias de Petróleos Mexicanos (PEMEX) generan dudas sobre si habrá incentivos para atraer inversiones e incrementar la producción de la petrolera, y si permitirán mejorar el perfil crediticio de la compañía, dijo Roxana Muñoz, analista de la calificadora de deuda soberana Moody´s.
“Yo todavía tengo duda sobre si las leyes van a permitir o no una mejora en el perfil crediticio, no hay claridad tampoco para los inversionistas, otra duda es cómo se presentará la información financiera tras la eliminación de las subsidiarias, hay muchas preguntas sobre cuál será el impacto de leyes secundarias”, dijo Muñoz durante un seminario organizado por la consultoría NRGI.
Explicó que hacia el año 2026 PEMEX necesitará una inyección de capital de 17 mil millones de dólares en respaldos del Gobierno federal, por lo que continuará representando un peso para las finanzas públicas de México.
“Es necesario este respaldo por la falta de liquidez y el nivel de endeudamiento de PEMEX y tenemos actualmente una perspectiva negativa en el soberano, no quiere decir que la petrolera sea el único riesgo, pero suma a la parte de expectativas por la necesidad de financiamiento”, mencionó.
Alejandra Macías, directora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), mencionó que la renta petrolera cada vez se hará más chica, y las leyes secundarias enfrentan el reto de lograr que PEMEX genere un mayor rendimiento, que sea productiva y que al mismo tiempo cumpla con los objetivos de autosuficiencia.
Alejandro Chanona, consultor de NGRGY, mencionó que PEMEX ha recibido más de 2.8 billones de pesos en apoyos gubernamentales desde 2019, en donde 1.2 billones corresponden a aportes directos de capital, y un billón de pesos provienen de beneficios fiscales.
“Esta estrategia ha sido un parche sobre otro parche, por lo que ahora debe haber objetivos, cronogramas y planes de usos para el otorgamiento de esos apoyos, cosa que no se establece en la ley secundaria; es importante que se sujete a una medición a partir de indicadores”, añadió.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx