Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

Alicia Zazueta by Alicia Zazueta
16 mayo, 2025
63
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

Con la reciente creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), uno de los órganos más relevantes en su estructura es el Comité Técnico. Este órgano colegiado tiene como objetivo central conocer, analizar, dictaminar y aprobar los actos jurídicos y administrativos que emita la Comisión, dentro del ámbito de sus atribuciones.

Entre sus principales facultades se encuentran:

  • Aprobar actos y resoluciones con carácter técnico y operativo en materia energética.
  • Autorizar el otorgamiento, modificación, actualización, revocación y extinción de permisos y autorizaciones relacionadas con actividades del sector.
  • Avalar el programa anual de visitas de verificación, inspección y supervisión.
  • Aprobar metodologías para la determinación de tarifas y contraprestaciones, así como dar seguimiento a los costos correspondientes.
  • El funcionamiento del Comité Técnico estará regido por reglas de operación que deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF). De acuerdo con el reglamento de la CNE publicado el 8 de mayo de 2025, estas reglas deberán emitirse en un plazo no mayor a 90 días, por lo que se espera su publicación hacia la primera semana de agosto.

Integración del Comité Técnico

El Comité Técnico estará conformado por al menos 7 figuras clave:

  1. La persona titular de la Secretaría de Energía (SENER)
  2. Presidirá el Comité y contará con voto de calidad. Podrá ser suplida por una persona servidora pública con jerarquía hasta dos niveles inferiores.
  3. La Subsecretaria de Electricidad de la SENER
  4. Puede ser sustituida por una persona con nivel jerárquico inmediato inferior.
  5. La Subsecretaria de Hidrocarburos de la SENER
  6. Igualmente, puede ser sustituida por una persona con nivel inmediato inferior.
  7. La persona titular de la Unidad de Electricidad de la CNE
  8. La persona titular de la Unidad de Hidrocarburos de la CNE
  9. Tres personas expertas técnicas del sector energético

Estas personas serán designadas por la Presidencia de la República para periodos de 4 años, con posibilidad de una ratificación por un periodo igual. Su designación seguirá un esquema de sucesión anual.

Para ocupar el cargo deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser ciudadanas mexicanas sin antecedentes penales graves.
  • Contar con título profesional en áreas vinculadas con el sector energético (ingenierías, ciencias físico-matemáticas, biológicas, químicas, sociales o administrativas).
  • Tener al menos cinco años desde la obtención del título y diez años de experiencia profesional, pública o académica en el ámbito energético.
  • No podrán ser suplidas en las sesiones del Comité.
  • Deberán guardar confidencialidad y observar los códigos de conducta aplicables.
  • Percibirán una remuneración determinada por el Comité mediante el modelo de contraprestación que se establezca.
  • No podrán desempeñar otro cargo público o privado relacionado con empresas reguladas por la CNE, salvo actividades académicas.
  • Persona a cargo de la Secretaría Técnica
  • Participa con voz, pero sin voto.
  • Tiene la responsabilidad de convocar a las sesiones, preparar la documentación correspondiente, llevar control y seguimiento de los acuerdos, solicitar información a las unidades administrativas y garantizar la notificación de resoluciones.

Dinámica de funcionamiento

Las sesiones del Comité Técnico podrán ser:

Ordinarias: Se celebrarán al menos una vez al mes y deberán convocarse con un mínimo de cinco días de anticipación.

Extraordinarias: Se llevarán a cabo para tratar asuntos urgentes y se convocarán con al menos dos días de anticipación.

Por otra parte, las sesiones podrán realizarse de forma remota. Para su realización, se requerirá la presencia de al menos cinco miembros, incluida la presidencia. Las decisiones se tomarán por mayoría simple de votos. No se permitirán abstenciones; en caso de un voto en contra por parte de una persona experta técnica, esta deberá justificar su postura durante la misma sesión. Si existiera un empate, la persona que preside tendrá voto de calidad.

Asimismo, el Comité podrá invitar, con voz pero sin voto, a personas cuyas funciones estén relacionadas con el tema a tratar, así como a representantes de otras dependencias o entidades. De manera permanente, también participarán, con carácter de invitadas, la persona titular de la CNE y el representante del Órgano Interno de Control.

En caso de conflicto de interés, la persona involucrada deberá abstenerse de participar en la deliberación correspondiente.

Conclusión

El Comité Técnico se perfila como una de las piezas clave en la nueva arquitectura institucional del sector energético mexicano. Sobre él recaerá la toma de decisiones fundamentales respecto al desarrollo, regulación y supervisión de proyectos energéticos. Aunque ya se cuenta con un marco normativo básico para su operación, la publicación de las reglas específicas será determinante para conocer con mayor claridad su dinámica interna, sus mecanismos de trabajo y sus herramientas de comunicación y transparencia. Estaremos atentos a los próximos anuncios regulatorios que completen este importante engranaje del nuevo sistema energético nacional.

Sigue a Alicia Zazueta en X: @AliciaZtaPayan

Comenta y síguenos en X: @Energy21Mx

 

Tags: alicia zazuetaAMPESCNESener

Noticias Relacionadas

Menos espera; CNE acorta plazos para aprobar permisos

Menos espera; CNE acorta plazos para aprobar permisos

30 junio, 2025
Últimas horas y 3 mil gasolineras siguen fuera del RENGAS: AMPES

Últimas horas y 3 mil gasolineras siguen fuera del RENGAS: AMPES

30 junio, 2025
La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

30 junio, 2025
Urbanus Energy prende motores y reta a los gigantes gasolineros

Urbanus Energy prende motores y reta a los gigantes gasolineros

26 junio, 2025
Next Post
6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

Mala calidad del aire; 880 mil tons de oxígeno son desplazadas por uso de combustibles

Mala calidad del aire; 880 mil tons de oxígeno son desplazadas por uso de combustibles

Más Leídas

  • Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    118 shares
    Share 47 Tweet 30
  • ¡No resuelve! CNE arranca sin aprobar permisos, sólo cumple amparos

    92 shares
    Share 37 Tweet 23
  • La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    38 shares
    Share 15 Tweet 10
  • Urbanus Energy prende motores y reta a los gigantes gasolineros

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • Cotemar: Comunicación con propósito y acciones centradas en su gente 

    23 shares
    Share 9 Tweet 6

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad