La economía mexicana tendrá una caída de 0.3% al cierre de este año, debido al impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, complicaciones para acceder a financiamiento y las tensiones geopolíticas, señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Nuestra previsión es que el brusco aumento de los aranceles y de la incertidumbre del 2 de abril provocará una notable desaceleración del crecimiento mundial a corto plazo”, dijo el organismo internacional al dar a conocer su actualización de pronósticos para la economía global.
El nuevo pronóstico del FMI es inferior al repunte de 1.4% estimado en enero pasado. Para el próximo año también rebajó de 2 a 1.4% su perspectiva de crecimiento, y alertó que los aranceles representan un gran riesgo para la demanda de bienes.
Con estas proyecciones, que implican los mayores recortes publicados en las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO por su sigla en inglés), el FMI apunta que ningún país será tan afectado por la incertidumbre y las medidas comerciales lanzadas por la administración de Estados Unidos, como México.
Para América Latina y el Caribe, el FMI “proyecta una moderación del crecimiento”, con un crecimiento de 2% este año, 0.5 puntos porcentuales menor a lo reportado en enero y para 2026, se estima un avance de 2.4%, también una tasa menor en 0.3 puntos a los contenido en el WEO de enero de 2025.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx