Carlos Aurelio Hernández González presidente de la Comisión Nacional de Energía en la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) expresó su optimismo ante la nueva legislación del sector energético, principalmente por la certeza jurídica que se ofrece y las oportunidades que se abren para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
“Definitivamente el ya tener las reglas claras del juego empezando el sexenio, partimos de una base donde hay certidumbre jurídica”, compartió en entrevista con Energy21.
Esta situación, apuntó, contrasta con la incertidumbre que prevaleció en los últimos seis años, donde “prácticamente no se avanzó en el sector”.
Bajo su óptica, uno de los aspectos más sobresalientes en la nueva regulación es la apertura para que las PyMEs participen en la generación distribuida, el autoconsumo y la cogeneración eficiente. Esto, considera, permitirá que más empresas mexicanas se involucren en el sector y contribuyan a reducir los precios de la energía.
“También se parte de una base en donde se está buscando tener en el centro a las personas, buscar una justicia energética, que más personas salgan de esta pobreza energética, que es el 1% del país, que se dice poco, pero son muchísimos pensando en los 130 millones”, dijo.
Otro de los rubros que celebró, es que “se haya tomado y que continúe lo mejor del mercado eléctrico mayorista”.
“Sin lugar a duda las oportunidades están en los desarrollos de los proyectos de generación, que las empresas, sobre todo las pequeñas y las medianas, pueden invertir, van a poder tener trámites expeditos”, expuso Hernández.
Sin embargo, Aurelio también señaló que aún hay retos por superar, como la integración de la Comisión Nacional de Energía y la publicación de los reglamentos secundarios.
“Estamos en espera de que salgan los reglamentos. Obviamente sin lugar a dudas tiene que haber ya acortarse el periodo en el que no se están recibiendo nuevos trámites, es fundamental que se abra cuanto antes la ventanilla, que se abra de una manera eficiente y que empiecen a caminar todos los trámites, todas las labores de la CRE que empiece a funcionar lo más pronto posible”, enfatizó.
A la par, indicó que es también importante conocer todos los reglamentos, por ejemplo en la ley del sector eléctrico lo que sigue es la modificación del reglamento, el que era antes el reglamento de la ley de la industria eléctrica, por mencionar un ejemplo.
“Hay un trabajo regulatorio importante los siguientes dos años que tiene que ser lo más pronto posible y en armonía con las empresas para que todo pueda caminar de la mejor manera”, concluyó.
Carlos Aurelio participó en la inauguración de la Expo Energía Nacional que este martes arrancó actividades en el WTC de la CDMX.
Comenta y síguenos: @Da_Lored0 @Energy21Mx