Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Columna invitada

Pemex ¿En insolvencia financiera?

Adrián Arias by Adrián Arias
25 septiembre, 2023
EnviarCompartirCompartir

 

Algo está pasando en Pemex, no es casualidad el reciente reclamo que lanzaron las empresas Hokchi Energy y Backer Huges por retrasos en diversos pagos que suman más de 180 millones de dólares, lo que pone sal en la herida del urgente tema sobre la falta de solvencia financiera de la empresa.

 

Al cierre del segundo trimestre de este año, Pemex generó un EBITDA de 93.4 mil millones de pesos, que son los ingresos después de impuestos y otros conceptos. Al comparar este indicador en proporción de la deuda total de la compañía, por 1.8 billones de pesos, resulta que las deudas representan 19 veces su EBITDA.

 

Esta comparación revela que la compañía no está generando suficientes recursos para solventar sus gastos.

 

El problema de Pemex es que su tamaño como empresa está creciendo, pero no al mismo ritmo que su capacidad para generar ingresos.

 

La compra de Deer Park y la construcción y puesta en operación de Dos Bocas, representan gastos operativos considerables que se suma a los costos, el pago de impuestos y otras obligaciones que la empresa debe atender.

 

El flujo de caja de Pemex también es otra historia de espanto, ya que a lo largo de este sexenio los recursos disponibles en efectivo disminuyeron en 21 por ciento.

 

Así, en 2018 Pemex tenía disponibles 81.9 mil millones de pesos, y al cierre de la primera mitad de este año esa cantidad se redujo a 64 mil millones de pesos.

 

 ¿A dónde se fue ese dinero? La transparencia de la empresa tiene sus límites.

 

A Pemex no le queda de otra que  seguir pidiendo dinero a Hacienda, como sucedió recientemente, o enfrascarse en más créditos que obtiene a tasas altas por el castigo que le han dado las calificadoras.

 

La petrolera cuenta con líneas de crédito revolventes para administración de liquidez hasta por un total de 7.7 mil millones de dólares y 29.5 mil millones de pesos. Al 30 de junio de 2023, tenía 4 mil millones de dólares disponibles y la línea de pesos se encontraba dispuesta en su totalidad.

 

Pemex es una carga para las finanzas públicas, la estrategia de apoyos ha tenido un limitado impacto que no se ha visto traducido en una mayor rentabilidad.

 

El próximo gobierno tendrá que analizar qué medidas implementará para darle mayor viabilidad económica, ya que la política de apoyos es insostenible en el largo plazo.

 

Una de las opciones podría ser vender activos y unidades de negocio poco rentables, pero ello representa una decisión muy polémica y costosa desde el punto de vista político. La cosa no está nada fácil. 

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx

¡Ya está disponible nuestro último número digital!

Pemex ¿En insolvencia financiera?

Tags: HOKCHI ENERGY

Noticias Relacionadas

CNH aprueba plan de exploración a Pemex en Asignación AE-0128-M-Llave

CNH aprueba plan de exploración a Pemex en Asignación AE-0128-M-Llave

14 julio, 2023
Hokchi Energy modifica programa de trabajo en contrato de la ronda 1.2

Hokchi Energy modifica programa de trabajo en contrato de la ronda 1.2

27 abril, 2023
Hokchi Energy reprograma actividades en contrato de la ronda 1.2

Hokchi Energy reprograma actividades en contrato de la ronda 1.2

8 noviembre, 2022
A finales de año sabremos productividad de campo Xaxamani: Hokchi Energy

A finales de año sabremos productividad de campo Xaxamani: Hokchi Energy

8 septiembre, 2022
Next Post
Jueces y magistrados están a favor de Emilio Lozoya, acusa FGR

Jueces y magistrados están a favor de Emilio Lozoya, acusa FGR

Nearshoring requiere inversiones de 2 mil 500 mdp para electricidad

Nearshoring requiere inversiones de 2 mil 500 mdp para electricidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    17 shares
    Share 7 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad