La Comisión Nacional de Energía (CNE) dio un retroceso en materia de transparencia, al no transmitir en vivo sus sesiones de pleno, así como omitir la publicación del calendario y orden del día, lo que impide al sector conocer de forma anticipada los temas que serán deliberados, consideró Alicia Zazueta, presidenta de la AMPES.
En entrevista, Zazueta expresó su inquietud por esta práctica, que contrasta con la apertura que mostraba la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE), ya que tras las primeras decisiones que tomó la CNE, la industria se enteró hasta que se publicaron los acuerdos y aún desconocen cómo se comunicará esa información.
“Es un retroceso de lo que se había avanzado en en términos de mayor conocimiento de la información”, opino Alicia Zazueta.
Para la industria resulta fundamental contar con visibilidad previa de los asuntos que se discutirán, especialmente en un contexto donde los permisos energéticos son clave para la operación y desarrollo de nuevos proyectos, dijo.
“Para nosotros tener una orden del día previa sería importante para estar al pendiente de los acuerdos que se van a emitir, de las de las resoluciones, las deliberaciones. Estaría muy interesante ver en vivo estas sesiones para saber las opiniones y lo que se está manejando el interior de el Comité Técnico”, opinó Zazueta.
Zazueta también sugirió que la CNE asigne un número de folio a las empresas por cada permiso que soliciten, y con ese folio puedan acceder a un sistema que permita darle seguimiento al trámite.
“La idea es que vayas teniendo seguimiento del proceso, saber que está en revisión o que está en área técnica, o que te falta entregar información. Al final de cuentas para el inversionista que solicita un permiso lo más importante es que avance pronto, que tenga la comunicación directa para saber si algo falta de información y presentarla lo antes posible, para que su trámite tenga una pronta resolución”, afirmó.
La presidenta de la AMPES reconoció que, aunque la CNE no tiene el carácter de órgano autónomo, como sí lo tenía la CRE, esto no debería traducirse en menor transparencia en la toma de decisiones.
Subrayó que para el permisionario o inversionista, lo más relevante es tener certeza, agilidad y comunicación clara sobre el estatus de sus trámites, aunque reconoció avances como la publicación de nuevos permisos, incluyendo uno para una planta solar, y un proyecto de norma para reducir los plazos de respuesta de 90 a 70 días.
La industria se mantiene expectante sobre el rumbo que tomará este nuevo órgano en cuanto a la relación con los regulados.
Zazueta expresó su deseo de que la CNE no se limite a emitir resoluciones, sino que también adopte prácticas abiertas que fortalezcan la confianza en el proceso regulatorio.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx