El Consejo Nacional de Biogás (CNBiogás) designó a Guillermo Gómez Herrera como presidente para el periodo 2025–2029.
El nombramiento llega en un momento determinante para el sector: la reciente aprobación de la Ley de Biocombustibles ha abierto una ventana concreta para que el biogás deje de ser una energía potencial y comience a ocupar un lugar real en la matriz energética nacional.
Gómez, actual director general de Consultoría Sustentable G2H, asume el liderazgo con una visión centrada en profesionalizar al sector, generar condiciones propicias para la inversión y fortalecer su presencia en la conversación energética del país. Su plan parte de una premisa clara: el biogás puede resolver de forma simultánea desafíos ambientales, sociales y económicos, pero para lograrlo, necesita estructura, representación y visibilidad.
El CNBiogás, fundado en 2018, reúne a más de 70 miembros de toda la cadena de valor: desde pequeñas y medianas empresas hasta asociaciones civiles, consultores, universidades e industrias. Su función no es regulatoria, sino articuladora. Bajo esta lógica, la nueva presidencia busca consolidar al consejo como un espacio técnico, confiable y estratégico para el desarrollo del biogás en México.
La agenda 2025–2029 del CNBiogás está organizada en seis ejes que apuntan al fortalecimiento institucional, la formación técnica, la ejecución de proyectos piloto y la vinculación territorial. Entre los objetivos más relevantes se encuentran:
- Impulsar una estrategia nacional que impulse el posicionamiento a través de la educación para explicar, con claridad y evidencia, qué es el biogás y cuál es su valor energético, ambiental y económico.
- Ampliar las capacidades del sector a través de una plataforma educativa especializada, con diplomados, talleres y materiales técnicos abiertos, con una meta de al menos tres mil personas capacitadas en los próximos cuatro años.
- Desarrollar una cartera de 10 proyectos piloto en sectores como agroindustria, tratamiento de aguas, residuos sólidos urbanos y movilidad, con acompañamiento técnico y visibilidad pública.
- Establecer vínculos formales con gobiernos estatales en entidades clave, con el fin de identificar territorios prioritarios, generar marcos de colaboración y escalar soluciones locales a través de políticas públicas activas.
- Posicionar al CNBiogás como un referente técnico y de diálogo, con presencia en espacios nacionales e internacionales, y una narrativa coherente sobre el papel del biogás en la transición energética.
“Tenemos plena confianza en que la nueva Ley de Biocombustibles representa una oportunidad histórica para transformar el panorama energético mexicano. El biogás no solo es una fuente de energía renovable: es una solución concreta frente a los retos que enfrentan los territorios en materia ambiental, social y económica”, añadió Gómez.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx