Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Petróleo y Gas

Capital humano y tecnología, el dúo clave para la eficiencia energética en México

Redacción Energy21 by Redacción Energy21
19 mayo, 2025
14
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Capital humano y tecnología, el dúo clave para la eficiencia energética en México

El desarrollo paralelo del capital humano y la tecnología es la clave para lograr una transición energética exitosa, consideró este miércoles Elizabeth Mar Juárez, Directora General del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

“La tecnología avanza rápido, pero debemos avanzar al mismo ritmo en capacidades humanas. Hoy más que nunca necesitamos una ciudadanía informada, técnicos capacitados y liderazgo institucional comprometido”, expresó en el marco de su Ciclo de Conferencias sobre Eficiencia Energética.

En este espacio, donde se dieron cita, líderes del sector energético, representantes gubernamentales, empresariales y académicos para analizar los avances, desafíos y oportunidades que la eficiencia energética ofrece a México, la titular del IMP recalcó la trayectoria del Instituto como brazo técnico del sector.

“Desde 2005, el Instituto ha trabajado activamente en la recopilación de experiencias exitosas, con el fin de construir una base de conocimiento útil para la toma de decisiones estratégicas en el país”, añadió.

Entre los temas abordados, se destacó el papel de herramientas como la inteligencia artificial, el modelado de escenarios y los gemelos digitales en refinerías y centros procesadores, tecnologías que el IMP ha impulsado desde hace casi dos décadas para optimizar el uso energético sin afectar la productividad.

Israel Jáuregui, Director General de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), compartió los avances regulatorios clave, destacando la reforma constitucional y la promulgación de la Ley de Planeación e Interacción Energética, que fortalecen el rol de la CONUEE como autoridad normativa.

Anunció además la elaboración de una Estrategia Nacional de Eficiencia Energética y el desarrollo de 14 nuevas Normas Oficiales Mexicanas (NOMs), incluyendo aquellas enfocadas en electrodomésticos de alto consumo, así como los Acuerdos Voluntarios de Eficiencia Energética, ya firmados con más de 30 empresas, y nuevos reconocimientos a la excelencia en eficiencia.

Desde la perspectiva del sector privado, Rafael Burgos Aguilar, CEO de Enel X México, centró su intervención en la electrificación como motor de la transición energética. Explicó la transformación del transporte público y privado a través de la movilidad eléctrica, citando ejemplos exitosos en la Ciudad de México, Monterrey y el Estado de México.

Por su parte, Yolanda Villegas González, Directora Jurídica de Grupo Envases y moderadora del conversatorio, enfatizó el papel fundamental del factor humano:

“Pese al avance tecnológico, el factor humano sigue siendo fundamental. La eficiencia energética debe consolidarse como una cultura institucional transversal, desde la alta dirección hasta cada usuario de los servicios”, resaltó.

El evento contó con la participación de la Senadora Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía del Senado de la República; Roberto Rangel, Consultor de Mitigación, en representación de la titular de la SEMARNAT, Alicia Bárcena; Mario Ramírez de Santiago, Director de la División de Sistemas Mecánicos; David Castrejón Botello, responsable de la Gerencia de Procesos Térmicos, Materiales y Procesos Químicos y Turbomaquinaria, ambos del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias; Georgina Izquierdo Montalvo, del Instituto de Ingeniería de la UNAM; así como representantes de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), y destacadas empresas privadas como Siemens, Sensia Energy, Optima Energía, ONEXPO y Recyclare, entre otras.

Comenta y síguenos en X: @Energy21Mx

Tags: eficiencia energéticaIMPTransición Energética

Noticias Relacionadas

IMP y Zelandez Limited firman convenio para impulsar la industria del litio

IMP y Zelandez Limited firman convenio para impulsar la industria del litio

10 junio, 2025
IMP y UJAT firman convenio para impulsar innovación energética

IMP y UJAT firman convenio para impulsar innovación energética

28 mayo, 2025
ABB abre nuevo centro para electrificación y eficiencia energética

ABB abre nuevo centro para electrificación y eficiencia energética

7 mayo, 2025
La transición energética en México es “una simulación”: Experto

La transición energética en México es “una simulación”: Experto

16 abril, 2025
Next Post
Energía Real disminuye más de 25 toneladas de CO2 en 2024

Energía Real disminuye más de 25 toneladas de CO2 en 2024

PEMEX está en “un círculo vicioso”, advierte Fitch

PEMEX está en “un círculo vicioso”, advierte Fitch

Más Leídas

  • La CDMX rompe con PEMEX por incumplimiento

    La CDMX rompe con PEMEX por incumplimiento

    54 shares
    Share 22 Tweet 14
  • Arrancan despidos en PEMEX, empleados alistan demandas

    2518 shares
    Share 1007 Tweet 630
  • CNE frena el crecimiento del mercado gasolinero

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Deuda, situación financiera y recorte institucional de PEMEX

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Propone Senado iniciativa de Economía Circular y Gestión de Residuos

    20 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad