Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

Bioetanol desafía al cambio climático: ¿Estamos listos para adoptarlo en México?

Guillermo Gómez by Guillermo Gómez
18 marzo, 2025
10
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Bioetanol desafía al cambio climático: ¿Estamos listos para adoptarlo en México?

La energía producida a partir de residuos orgánicos y materiales renovables está ganando terreno a nivel mundial. En 2020, el mercado global de bioenergía fue valuado en 102.5 mil millones de dólares y se espera que para el 2030 casi se duplique, llegando a 217.8 mil millones de dólares. Este crecimiento se debe a la necesidad de encontrar fuentes de energía más limpias y eficientes, especialmente en sectores como el transporte, la electricidad y la calefacción. Además, cada vez más países están adoptando regulaciones para reducir la contaminación causada por los combustibles fósiles, lo que ha impulsado aún más el desarrollo de la bioenergía.

La búsqueda de energías limpias es cada vez más urgente. Entre las alternativas renovables, el bioetanol se ha posicionado como una opción viable para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir el impacto del cambio climático.

Como Vicepresidente del Consejo Nacional de Biogás (CNBiogás), he sido testigo de la creciente importancia del bioetanol en la transición energética global. Países líderes como Brasil, Estados Unidos y Canadá han apostado por este biocombustible, logrando diversificar su matriz energética y reducir emisiones contaminantes. De hecho, su producción ha evolucionado significativamente, convirtiéndose en un recurso clave en la transición energética.

Gracias a su versatilidad, el bioetanol, obtenido a partir de biomasa diversa, como caña de azúcar, maíz y residuos vegetales, puede adaptarse a las condiciones de cada región, aprovechando los recursos disponibles de manera eficiente.

Los beneficios del bioetanol son amplios y profundos:

  • Reducción de emisiones contaminantes: Al sustituir parcial o totalmente los combustibles fósiles, el bioetanol contribuye a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, lo que mejora la calidad del aire y ayuda a mitigar el cambio climático ya que además de reducir las emisiones, el bioetanol mejora la eficiencia de los combustibles convencionales al actuar como aditivo en la combustión.
  • Complemento para la transición energética: El bioetanol no busca reemplazar completamente a los combustibles convencionales de manera inmediata, sino funcionar como un complemento en la transición hacia un modelo energético más limpio y sustentable.
  • Aprovechamiento de residuos: Las tecnologías de producción de bioetanol han evolucionado para utilizar residuos agrícolas e industriales, lo que permite una producción más eficiente sin afectar la disponibilidad de alimentos.
  • Desarrollo económico y generación de empleo: La producción de bioetanol podría impulsar la economía rural y crear empleos en comunidades agrícolas, promoviendo el desarrollo sustentable.

Desafíos y mitos en torno al bioetanol

Tras revisar los beneficios del bioetanol, es importante señalar que enfrenta obstáculos para su implementación a gran escala en México. Uno de los principales retos radica en la regulación, ya que la normativa vigente limita la cantidad de bioetanol que puede mezclarse con combustibles fósiles, lo que impide su adopción masiva. Además, la infraestructura para su almacenamiento y distribución aún es insuficiente en comparación con la de países como Brasil, donde este biocombustible se comercializa ampliamente.

Otro obstáculo importante es la percepción de que el bioetanol compite con la producción de alimentos y pone en riesgo la seguridad alimentaria. Sin embargo, el vicepresidente del CNBiogás sostiene que varios estudios han demostrado que, si se gestiona adecuadamente, su producción puede realizarse sin afectar el suministro de alimentos, especialmente mediante el uso de cultivos energéticos en tierras marginales y el aprovechamiento de residuos agrícolas. La falta de inversión en tecnología también representa un reto significativo. Aunque México cuenta con instituciones académicas capaces de desarrollar tecnologías innovadoras (Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía, IBTech México, Centro ITAM Energía y Recursos Naturales, Red Mexicana de Bioenergía, entre otros), la escasez de financiamiento ha impedido que estos esfuerzos escalen a niveles industriales.

El futuro del bioetanol en México

El panorama de esta fuente de energía limpia podría cambiar si se implementan políticas adecuadas que fomenten su desarrollo. La adopción de una transición energética justa permitiría evaluar con mayor objetividad el impacto y viabilidad del bioetanol, equilibrando sus beneficios ambientales y económicos con los posibles desafíos sociales.

México tiene la capacidad para desarrollar biocombustibles, pero es necesaria una estrategia clara que fomente la inversión en tecnologías limpias. El mercado global está evolucionando rápidamente y México no puede quedarse atrás en la incorporación de soluciones energéticas renovables.

Sigue a Guillermo en X como @Guillermo_G2H

Comenta y síguenos en X: @Energy21Mx 

Tags: BIOETANOLConsejo Nacional de Biogás

Noticias Relacionadas

India aprueba el uso de mezclas de bioetanol al 10% en sus gasolinas

India aprueba el uso de mezclas de bioetanol al 10% en sus gasolinas

19 enero, 2023
Next Post
Unirnos a la EMA es un paso para mejorar la movilidad urbana: Supercool

Unirnos a la EMA es un paso para mejorar la movilidad urbana: Supercool

Descubre PEMEX tres yacimientos con 100 millones de barriles

Descubre PEMEX tres yacimientos con 100 millones de barriles

Más Leídas

  • SENER abre ventanilla digital para atender trámites de hidrocarburos

    SENER abre ventanilla digital para atender trámites de hidrocarburos

    33 shares
    Share 13 Tweet 8
  • Juan Carlos Solís será el titular de la nueva CNE

    200 shares
    Share 80 Tweet 50
  • Entre ductos y riendas: la vida de Isidro Fernández

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Reportan derrame de combustible en Dos Bocas; ASEA investiga a PEMEX

    18 shares
    Share 7 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad