Energía Real propone la implementación de sistemas de autoconsumo y sistemas de almacenamiento de energía en baterías como solución para el sector industrial ante apagones.
“El autoconsumo, antes abasto aislado, consiste en la instalación de sistemas eléctricos independientes o interconectados basados en energía solar, una fuente limpia y renovable que permite a las empresas generar su propia electricidad sin depender de la red pública”, indicó Víctor Mejía, Chief Commercial Officer de Energía Real.
La empresa señaló que los apagones tienen causas multifactoriales, los cuales ocurren por problemas en la red eléctrica, fenómenos meteorológicos o cuando la demanda supera la capacidad de generación o distribución.
Asimismo, los climas extremos sobrecargan la red eléctrica a causa del aumento en la demanda de energía por el uso de ventiladores y equipos de aire acondicionado.
Por ello, los sistemas autoconsumo operan de manera autónoma en el sitio de consumo, por lo que cuando se combinan con baterías de almacenamiento de energía garantiza el suministro constante.
“La combinación de autoconsumo y baterías da mayor independencia a las empresas, reduce sus costos por electricidad hasta en un 40% al año y les ayuda a alcanzar sus metas de descarbonización al emplear energía limpia”, añadió Mejía.
Comenta y síguenos en X: @Energy21Mx