Los aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump impactarán a cerca del 74.5% de las exportaciones mexicanas, valuadas en 376 mil millones de dólares, señala un análisis de BBVA.
En 2024, México exportó 505.9 mil millones de dólares a Estados Unidos. De ese total, el 48.9% se realizó bajo el T-MEC, mientras que el 51.1% restante quedó fuera del tratado.
“Esto implica que más de la mitad de las exportaciones mexicanas enfrentarían actualmente un arancel de al menos 25%, una carga tarifaria considerable. A esto se suman los sectores con tarifas adicionales”, explica el análisis.
Por ejemplo, las exportaciones automotrices que no se canalizan a través del T-MEC están sujetas a un arancel combinado del 50%. Éstas suman 86.6 mil millones de dólares, lo que representa el 17.1% de las exportaciones mexicanas a ese país, menciona.
BBVA explica que el 19.1% de las exportaciones enfrentan un arancel del 50%, mientras que el 55.4% tendrán un arancel de 25%, y sólo 25.6% están libres de aranceles.
“Para reducir el arancel promedio que enfrenta México, la política industrial debe adoptar como objetivo primordial el aumentar al máximo posible el porcentaje de exportaciones que se realizan a Estados Unidos a través del T-MEC”, destaca.
Para ello es necesario aumentar el contenido doméstico de las exportaciones. Es positivo que este sea uno de los objetivos centrales del Plan México.
Añade que el gobierno deberá continuar cooperando en temas de migración y tráfico de fentanilo, ámbitos en los que ha logrado avances notables, reconocidos incluso por la administración Trump, para lograr que el arancel relacionado con estos temas se reduzca del 25% al 12% o incluso 0% en algunos casos.