Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Advierte CCE impacto económico por reforma judicial y de reguladores

Adrián Arias by Adrián Arias
26 agosto, 2024
10
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Advierte CCE impacto económico por reforma judicial y de reguladoresEl Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que la reforma judicial y la desaparición de los organismos reguladores, podría generar un impacto económico negativo de 0.3 puntos porcentuales en el PIB por la caída de inversiones privadas.

 

“En materia de empleo esto tendría un impacto importante. La sola reducción en la inversión implicaría dejar de crear poco más de 60 mil empleos. El menor avance del PIB total en un punto porcentual representaría dejar de crear 200 mil nuevos puestos de trabajo”, advirtió el organismo.

 

Respecto a las cuentas públicas, una disminución de un punto porcentual en el crecimiento del PIB inhibiría un aumento de los ingresos tributarios en aproximadamente 53 mil millones de pesos.

 

“La cifra no es trivial si se considera que para 2025 el gasto deseable para el programa de atención a la salud es de 50.8 mil millones de pesos y para el de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez es de 51.8 mil millones de pesos”, indicó.

 

“El entorno que vive el país podría ser visto como mayor riesgo para los mercados financieros, lo que llevaría a un aumento en el costo del financiamiento”, mencionó.

 

En este caso, se puede decir que un aumento de 100 puntos base en la tasa de interés nominal significaría un aumento del costo financiero del sector público en aproximadamente 30 mil millones de pesos.

Monto que igualmente no es insignificante, puesto que supera el gasto deseado en el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro de 25.1 mil millones de pesos y el Programa de Vacunación que es de 14.6 mil millones de pesos.

La inflación igualmente tiene efectos negativos. Un aumento de 100 puntos base en esta propiciaría que el costo financiero del sector público aumentara en 2 mil millones de pesos, además de que el impacto inflacionario en el gasto público total sería de una pérdida de poder adquisitivo de aproximadamente 90 mil millones de pesos.

En cuanto al sector externo, se calcula que una disminución de un punto porcentual en el crecimiento de las exportaciones afectaría el crecimiento del PIB total en 0.25 puntos porcentuales. Esto es relevante porque el T-MEC requiere que el país tenga un poder judicial autónomo.

 

“Es importante insistir en que el fortalecimiento de un ambiente de negocios idóneo es responsabilidad del gobierno”, destacó el CCE.

 

En un contexto en el que las Calificadoras comienzan a externar su preocupación por los posibles impactos de las políticas del gobierno tras la aprobación de sus propuestas de reformas constitucionales, es muy factible que la inversión aumente significativamente sus niveles de cautela, poniendo en espera su asignación.

Esto evidentemente afectaría el bienestar de la población al ver limitadas sus oportunidades de empleo y mejores ingresos en el mediano y largo plazos.

 

“Si el nuevo gobierno está comprometido con mejorar el bienestar y estimular el crecimiento, debería considerar que apresurar una reforma de esa envergadura puede crear mayores riesgos en el mediano y largo plazos y es más conveniente para el país, ahora, discutir una reforma del poder judicial verdaderamente integral”, añadió.

 

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: CCEimpacto económicoreforma a reguladoresreforma judicia

Noticias Relacionadas

Reforma energética brinda certidumbre a inversionistas privados: CCE

Reforma energética brinda certidumbre a inversionistas privados: CCE

27 marzo, 2025
Incertidumbre en aumento por la política comercial de Estados Unidos: CCE

Incertidumbre en aumento por la política comercial de Estados Unidos: CCE

24 marzo, 2025
“Un gran logro”, el mes de pausa en aranceles: CCE

“Un gran logro”, el mes de pausa en aranceles: CCE

11 marzo, 2025
CCE ve oportunidades de inversión energética con Sheinbaum

CCE ve oportunidades de inversión energética con Sheinbaum

5 marzo, 2025
Next Post
Transición energética justa en México: desafíos y oportunidades

Transición energética justa en México: desafíos y oportunidades

COPARMEX da espaldarazo al nuevo director de PEMEX

COPARMEX da espaldarazo al nuevo director de PEMEX

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    431 shares
    Share 172 Tweet 108
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    39 shares
    Share 16 Tweet 10

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad