Aunque las partidas destinadas a Petróleos Mexicanos (PEMEX) muestran un incremento respecto al año anterior, dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, ese monto podría resultar insuficiente para cumplir con las metas de producción, refinación y sostenibilidad, advierte Ramsés Pech, analista de Caraiva y Asociados.
Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), PEMEX dispondrá en 2026 de un presupuesto programado de 517 mil millones de pesos, un aumento del 12% respecto a los 464 mil millones asignados en 2025. La inversión presupuestal ascenderá a 240 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 20.6% frente a los 199 mil millones aprobados este año.
Sin embargo, Pech advierte que estos aumentos podrían verse neutralizados por el encarecimiento global del acero, los equipos y diversos insumos industriales, que durante 2025 registraron alzas de entre 15% y 20%, producto de guerras arancelarias e inflación internacional.
Esta situación podría complicar la ejecución de los proyectos operativos de PEMEX durante el próximo ejercicio fiscal.
El especialista destacó que, si bien el tipo de cambio se ha mantenido favorable y las tasas de interés muestran una tendencia a la baja, lo que brinda cierto margen de maniobra al permitir mejores condiciones de financiamiento, PEMEX deberá administrar con máxima responsabilidad los recursos asignados para garantizar su estabilidad operativa y financiera.
En la distribución del gasto, el análisis de Pech revela que el 86% del presupuesto total se concentra en actividades de exploración y producción, con un incremento proyectado del 19% para 2026, al pasar de 172 mil millones a 204 mil millones de pesos.
El presupuesto destinado a campos terrestres aumentará 20%, al pasar de 86 mil a 103 mil millones de pesos, mientras que en aguas someras el crecimiento será del 9%, con 101 mil millones proyectados. No se prevén recursos para proyectos en aguas profundas, lo que evidencia una concentración de la inversión en áreas de explotación de menor complejidad técnica y financiera.
En lo que respecta a procesos industriales, el presupuesto crecerá 40%, pasando de 20 mil a 28 mil millones de pesos, impulsado por las operaciones de refinación y petroquímica.
No obstante, este aumento estará sujeto a la presión de los costos derivados de catalizadores, equipos y materiales necesarios para el mantenimiento de las plantas. En el área de logística y salvaguardia, el incremento será moderado, de apenas 3%, con un presupuesto de 7.2 mil millones de pesos.
Por entidad federativa, Veracruz será el estado con el mayor crecimiento presupuestal, con un aumento del 20%, al pasar de 16 mil millones a 38 mil millones de pesos, enfocado principalmente en proyectos de procesos industriales.
Tabasco, por su parte, concentrará el mayor monto total, con 130 mil millones de pesos destinados a actividades de exploración y producción, lo que representa un incremento del 12% respecto a 2025. En contraste, Campeche sufrirá una ligera reducción del 1%, con un gasto estimado de 47.3 mil millones de pesos, pese a su papel logístico clave para la operación de la Sonda de Campeche, principal zona de producción petrolera y gasífera del país.
El analista advirtió que, ante un escenario de precios bajos del crudo y exportaciones que no superan los 500 mil barriles diarios, PEMEX deberá fortalecer su flujo de efectivo y mejorar su gestión financiera para enfrentar los incrementos en insumos, materiales y servicios derivados de la volatilidad geopolítica y comercial global.
Subrayó que será fundamental garantizar un uso eficiente de los recursos para hacer frente a posibles fluctuaciones en el precio del petróleo, disputas arancelarias y eventuales modificaciones en el acuerdo comercial del T-MEC en materia energética.
“PEMEX ha sido, es y será el motor económico de varios estados del país; sin embargo, el reto ahora es que el presupuesto asignado realmente alcance para cubrir la totalidad del plan operativo de 2026”, concluyó Ramsés Pech.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx