ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

El nuevo poder del SAT, fiscalizar con acceso permanente

Adrián Arias by Adrián Arias
22 octubre, 2025
EnviarCompartirCompartir

El nuevo poder del SAT, fiscalizar con acceso permanenteLa tecnología fiscal mexicana está por cruzar una línea que no debería tocar respecto a la privacidad digital de millones de personas. El nuevo artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación, incluido en el Paquete Económico 2026, faculta al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para tener acceso en línea, en tiempo real y de manera permanente a la información de las plataformas digitales que operan en el país.

La intención es legítima, combatir la evasión y mejorar la recaudación, pero el método preocupa. En su redacción actual, la norma abre la puerta a un modelo de vigilancia fiscal permanente sobre servicios como Uber, Netflix, Mercado Libre o Tinder, donde se concentran datos sensibles de millones de usuarios.

midstream midstream midstream

No se trata solo de números y transacciones, se trata de perfiles, hábitos de consumo y trazas digitales que revelan la vida cotidiana de las personas.

La organización Artículo 19 ha advertido que este acceso “en tiempo real” constituye un acto de molestia sin garantías de debido proceso.

Al permitir que una autoridad fiscal entre a los sistemas privados sin orden judicial, se erosiona el principio constitucional de inviolabilidad de la vida privada y de las comunicaciones, protegido por el artículo 16.

Además, la posibilidad de bloquear plataformas que incumplan la medida representa una forma indirecta de censura previa, incompatible con la libertad de expresión y con la Convención Americana de Derechos Humanos.

En el mismo sentido, la Asociación de Internet MX considera que esta disposición sienta un precedente peligroso en materia de vigilancia estatal.

Equipara al SAT con un “Gran Hermano” digital que podría recorrer los servidores como si fueran casas abiertas al escrutinio permanente del gobierno. El riesgo no es solo ético o legal, es también técnico. Si los sistemas gubernamentales se conectan en tiempo real con las bases de datos de las plataformas, se multiplica la exposición a ciberataques, especialmente considerando los precedentes de filtraciones del SAT e IMSS en los últimos años.

Además, el sector advierte que la medida puede afectar la economía digital mexicana, desalentar la inversión y castigar a las MiPyMEs que dependen de las plataformas para operar.

En lugar de fortalecer la confianza en la transformación digital del Estado, podría debilitar la credibilidad institucional y alejar al país de los estándares internacionales de privacidad y protección de datos.

La fiscalización digital es necesaria, pero no a cualquier costo. Existen alternativas sensatas: auditorías selectivas con orden judicial, actualizaciones periódicas de datos y protocolos seguros de acceso que no impliquen vigilancia permanente. La transparencia tributaria no puede convertirse en un caballo de Troya que vulnere derechos fundamentales.

México se juega mucho más que la recaudación, se juega su reputación como democracia digital, de aprobarse en definitiva esta medida en el Congreso de la Unión, el país podría enviar al mundo el mensaje de que la fiscalización está por encima de la libertad.

¿POR QUÉ IMPORTA?

  • Qué pasa: El artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación, incluido en el Paquete Económico 2026, autoriza al SAT a tener acceso en tiempo real y permanente a la información de plataformas digitales.
  • Por qué importa: Esto permitiría una supervisión constante sobre datos de usuarios en servicios como Uber, Netflix o Mercado Libre, con riesgos de violar la privacidad y la libertad de expresión.
  • Quiénes se oponen:
    • Artículo 19: advierte que la medida es inconstitucional y representa una forma de censura indirecta.
    • Asociación de Internet MX: alerta sobre el riesgo de vigilancia masiva, filtraciones de datos y daño a la economía digital.
  • Por qué te afecta: Si usas plataformas digitales, tus datos podrían ser accesibles para el fisco sin orden judicial. Si eres emprendedor o empresa digital, podrías enfrentar bloqueos o sanciones desproporcionadas.
  • El fondo del debate: Cómo lograr una recaudación justa sin comprometer derechos fundamentales ni poner en riesgo la confianza digital.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: artículo 30-B del Código Fiscal de la FederaciónfiscalizaciónMercado LibreNetflixSATTinderUber

Noticias Relacionadas

Errores fiscales cuestan caro al sector gasolinero: eGas

Errores fiscales cuestan caro al sector gasolinero: eGas

18 septiembre, 2025
Slim juega ajedrez, Salinas Pliego… ruleta rusa

Slim juega ajedrez, Salinas Pliego… ruleta rusa

28 julio, 2025
Tres décadas con combustible tecnológico: Luqross

Tres décadas con combustible tecnológico: Luqross

28 julio, 2025
Piden condonación fiscal a proveedores de PEMEX

Piden condonación fiscal a proveedores de PEMEX

16 julio, 2025

Más Leídas

  • CNE marca récord en permisos de transporte de combustibles

    CNE marca récord en permisos de transporte de combustibles

    18 shares
    Share 7 Tweet 5
  • SENER desmiente expropiación de plantas de energía

    17 shares
    Share 7 Tweet 4
  • PEMEX llama a la industria petroquímica a presentar proyectos conjuntos

    16 shares
    Share 6 Tweet 4
  • SENER abre la puerta a 7 mil mdd en energía limpia

    14 shares
    Share 6 Tweet 4
  • ASEA endurece reglas para el transporte y distribución de Gas LP

    14 shares
    Share 6 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad